Compartir experiencias y logros del trabajo en este último año en la esfera de la formación de valores y el trabajo polÃtico ideológico en cada una de las universidades cubanas, fue un objetivo más que cumplido en la Segunda Reunión de Observatorios Sociales Universitarios (OSU) que sesionó durante los dÃas 26 y 27 de abril en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynazâ€.
“A partir de las orientaciones del primer encuentro en Guantánamo, ha existido una ardua labor en todos los centros de educación superior con sus estilos y caracterÃsticas propias para funcionar y que han derivado en resultados que son importantes socializar y entonces pasar a una etapa superior, y esto ha sido lo provechoso del intercambio aseguró Edyt González Palmira, coordinadora del OSU en la Universidad de Matanzas.
Cada universidad presente expuso sus potencialidades para que los observatorios tomen de allà lo que les falta para fortalecer sus capacidades de asesoramiento, aglutinación, capacitación, formación de los maestros y trabajadores no docentes, enfrentamiento a la subversión y la formación de jóvenes profesionales más capaces en el plano profesional y comprometidos con la Revolución.
“Con estas instituciones, que nacieron oficialmente en marzo del 2017, contribuimos  modestamente a que cada cual comprenda y participe de esta necesidad de colaborar con el logro de mejores ciudadanos. Persisten deficiencias, lagunas y hay que llenarlas con ideas, conceptos, y la principal bandera ondea en el pensamiento de Fidel Castroâ€, aseguró Román GarcÃa Báez, Asesor del Ministro de Educación Superior y Coordinador del Observatorio Social Universitario del Órgano Central del MES.
Velar por la integralidad y convicciones revolucionarias de los profesores, continuar incentivando que los docentes y educandos se vincule a las tareas de impacto y a la solución de los problemas en la comunidad, elevar la superación ideológica, mayor socialización de las bondades de nuestro sistema de educación generar más contenidos desde las redes sociales y portales institucionales, fueron parte de las lÃneas de trabajo que se trazaron tras los debates.
En el cierre de la Reunión Nacional, la Universidad de Camagüey recibió la felicitación por la calidad y organización del certamen desde todos los puntos de vista y porque según GarcÃa Báez “su Observatorio Social ha sido uno de los más destacados a nivel del paÃs, con ideas que ya tenÃan en práctica y que comenzaron a cobijarse con la creación del mismo.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González
Muy positivo y frustifero la Segunda Reunión de Observatorios Sociales Universitarios (OSU) que sesionó durante los dÃas 26 y 27 de abril en nuestra Universidad, se precisaron puntos especÃficos del TPI en nuestra institución que permitirán fortalecer el papel orientador polÃtico en nuestros estudiantes y garantizar la continuidad de la obra de la Revolución.