Desde Camagüey, modelos de predicción para enfrentar más preparados la pandemia

Desde Camagüey, modelos de predicción para enfrentar más preparados la pandemia

23 abril, 2020 Noticias 0

La literatura relacionada con los modelos epidemiológicos y enfermedades Infectocontagiosas es extensa y muchas de sus publicaciones coinciden en que el surgimiento de estos llegó con la creación del Modelo Susceptible-Infectado-Recuperado (SIR) desarrollado por el químico escocés William Kermack y el matemático McKendricke en el año 1927,

Ajustándolo a las características del contexto cubano en el que tiene lugar el nuevo CORONAVIRUS, un equipo de investigadores de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, toma como referencias esos estudios y los aportes de otros científicos del mundo, para conformar nuevos modelos que permitan enfrentar más preparados las diferentes etapas de evolución de la enfermedad.

El Dr. C. Luis Ramos Sánchez, profesor de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UC es uno de estos científicos que dedica muchas horas al monitoreo del comportamiento de la epidemia para elaborar pronósticos que buscan acercarse los más posible a las condiciones que deberá crear el Gobierno Cubano a medida que avanza la Covid-19.

“Junto a otros profesores de esta universidad actualmente hemos desarrollado tres modelos con los datos nacionales y de la provincia e identificado los parámetros que lo caracterizan y a partir de ellos hacer predicciones a corto, mediano y largo plazo. Además utilizamos un cuarto modelo elaborado por investigadores que no son de la UC que nos posibilita la validación de nuestros resultados”, explicó Ramos Sánchez.

¿En qué consisten esos modelos?

-Trabajamos con uno exponencial para realizar pronósticos muy precisos a corto plazo, con el cual conocemos la variación de los parámetros a lo largo de la epidemia, en periodos aproximadamente entre siete y diez días. Un segundo esquema está basado en los mecanismos de la transmisión de la enfermedad que ofrece una determinada información sobre los diferentes componentes de la pandemia, los susceptibles, infestados y los recuperados y en el que se incluyen también los datos relacionados con las altas y los fallecidos; mientras que un tercero nos brinda estadísticas relacionadas con los expuestos a las enfermedad.

“La idea es obtener varios modelos de pronósticos que construyan una especie de cono sobre el rango más probable en que pueda encontrarse la evolución de la Covid-19 y lograrlo nos ha permitido confeccionar simulaciones de hasta un año, establecer datos importantes como cuándo es el día aproximado en que ocurrirá el pico de mayor cantidad de personas positivas, de ingresadas, de sospechosas, el número de fallecidos, de altas; en fin, estadísticas muy importantes para la toma de decisiones dirigidas a la logística de atención a la enfermedad y a la evaluación del impacto de las medidas”.

¿Cada uno de los serán socializados para su uso en otros países y contextos?

Exacto, nuestro grupo de  especialistas comenzó a hacer producción científica derivada de estas investigaciones, con la redacción de un artículo que está en fase de terminación  y será sometido a revisión para su futura publicación, de manera tal que también de manera teórica, los resultados que hemos obtenido sirvan como referencias para la aplicación en otras naciones y otras situaciones epidemiológicas que se presenten en la sociedad.

Hoy no son tizas y borradores lo que llevan en las manos. No es el aula su segunda casa. Pero, cambiar la cotidianidad de sus labores profesionales para Luis y el resto del equipo de profesores de la UC, que entregan su esfuerzo intelectual y solidario al enfrentamiento a la Covid-19, los llena de orgullo, deseos de continuar aportando, investigando, colaborando con la detención de esta pandemia.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *