Noviembre de Juventud, noviembre de resistencia

Noviembre de Juventud, noviembre de resistencia

18 noviembre, 2019 Noticias 0
Tomada de Internet

Noviembre es , para lo cubanos, un mes donde convergen varias fechas significativas, desde el alzamiento en las clavellinas, la escritura de la letra del Himno Invasor, el descubrimiento del agente causante del paludismo, la proclamación de la ciudad de Baracoa como la primera villa de Cuba en 1512, el nacimeinto de la destacada escritora Renne Mendez Capote hasta la muerte del compositor Alejandro García Caturla, el Fusilamiento de los 8 estudiantes de Medicina y muchas otras dignas de una revisada histórica.

Pero, hay una que marca y es vivida cada año por todos, en especial por la juventud y es, este 17 de noviembre Día Internacional del Estudiante donde vivimos una festividad en honores a la cultura, la fuerza de la nuevas generacions y los principios éticos-revolucionarios.

La fecha es escogida por la histórica resitencia en las calles de Praga de un grupo de jóvenes checoslovacos decididos a defender su tierra y pelear contra el fascismo. En el día del 21 Aniversario de la Declaración de Independencia de Checoslovaquia vibró ese sentir de un gran número de estudiantes.

El hecho condujo a varios heridos y dos fallecidos entre ellos: Jan Opletal, estudiante de Medicina, noticia que al esparcirse conmovió a la poblaión y produjo un llamamiento a intensificar la resistencia. Las personas se lanzaron a las calles, realizaron actos de protesta en universidades y residencias estudiantiles de las que apresaron a cientos y fusilaron a 9.

17 de Noviembre no es un simple día para el calendario del mundo, por lo menos no para aquellos que sienten la necesidad de defender las injusticias, la descriminación, no para aquellos que luchan por la democracia, la igualdad, la libertad, la paz y no para aquellos que,como expresara Martí: luchan por la dignidad plena del hombre

No son estos tiempos de estar levitando, es el tiempo de que la juventud de hoy haga resitencia a la vanalidad, las mentiras, los gobiernos corruptos, a defender las conquistas sociales, los avances tecnológicos, son tiempos en los que no debería ocurrir situaciones como la de Bolivia, Brazil,Ecuador, son tiempos en los que la juventud decida por el futuro y no por la tercera guerra mundial.

Por: Elena Rosales Caballero (Estudiante de periodismo)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *