Valientes, orgullo de la universidad camagüeyana
La llegada de la Covid-19 indudablemente ha cambiado las formas y maneras de desenvolvernos cotidianamente. Desde diversos sectores sociales cada vez son más los que se suman a las diferentes tareas, que de a poco nos llevan a una nueva normalidad, más lejana del peligro.
Para dicha nuestra, son muchos los estudiantes y trabajadores de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” que no han dudado en asumir voluntariamente las nuevas tareas de impacto que se llevan a cabo en las tres sedes educativas.
Las mismas se enfocan, fundamentalmente, hacia la distribución de alimentos a los pacientes del centro de aislamiento, así como la limpieza y desinfección de las áreas.
Nuestros voluntarios se organizan por grupos de colaboradores, según el cronograma de relevo, cumpliendo con una estancia dentro del centro de aislamiento de siete días para posterior a esta fecha realizar cinco días de aislamiento en espera de los resultados de los PCR.
Este sistema de rotación se establece de acuerdo con el protocolo de salud pública y toma en consideración el calendario docente, de este modo, este periodo de colaboración contribuye a que los estudiantes y profesores, que asumen la tarea, no se desvinculen de la docencia por un tiempo prolongado.
Además, la casa de altos estudios agramontina extiende su accionar a las pesquisas activas, las mismas se desarrollan atendiendo a la planificación del curso escolar 2021, que en la Universidad de Camagüey inició en febrero como estaba previsto.
Por ello nuestros estudiantes realizan estas pesquisas cada vienes, para en la medida posible no interrumpir el proceso docente que se está implementando mediante la modalidad a distancia.
Hasta la fecha, según datos de los coordinadores, se han vinculado a la tarea, más de 600 jóvenes (estudiantes y trabajadores) del municipio Camagüey, lo cual conlleva a que más de mil viviendas hayan sido visitadas y más de 5 mil personas pesquisadas.
La tarea se concibe, además, como parte de la actividad extensionista del centro, en tanto resulta uno de los procesos sustantivos de la Educación Superior que contribuye a la reafirmación de valores sociales y a la formación integral de los futuros profesionales cubanos.
Por: Marianne Portuondo Méndez




