Educación a distancia en Cuba, un derecho garantizado

Educación a distancia en Cuba, un derecho garantizado

29 abril, 2021 Noticias 0

La situación epidemiológica causada por la pandemia de COVID-19, trajo consigo modificaciones al proceso educativo en todo el planeta, para poder dar continuidad al curso escolar y preservar lo más importante, la salud de maestros y educandos.

Con la casi nula posibilidad de presencialidad específicamente en las aulas cubanas, los Ministerios de Educación y Educación Superior de Cuba adoptaron medidas para garantizar la enseñanza, en todos los niveles educacionales, de sus niños, adolescentes y jóvenes.

La impartición de clases y otras actividades educativas por televisión, es una de las formas efectivas de educar a distancia adoptadas por los Ministerios de Educación en nuestro país.

Además, el desarrollo y perfeccionamiento de los servicios de plataformas y portales digitales para la gestión del aprendizaje, tales como: el portal Cubaeduca, el servicio de repasador virtual (en línea) del propio sitio, que a raíz de la pandemia comenzó a ser gratuito para garantizar una educación de calidad; las plataformas EVEA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje), Moodle, entre muchos otros portales digitales en todas las universidades libres en el acceso y sin costo alguno desde una infraestructura fija, utilizando la wifi, nauta hogar e, incluso, datos móviles.

Con la máxima fidelista de “convertir el revés en victoria”, y para garantizar una educación de calidad de todos los educandos de un país pobre y bloqueado, en estos tiempos atípicos a causa de la COVID-19, se logró la sinergia entre varios actores y componentes de la trama socio – económica de la sociedad, quienes colaboran para que cada estudiante en Cuba acceda a los contenidos de la enseñanza en que se encuentre.

Reconocemos entonces el papel jugado por los trabajadores de Copextel, de las tecnologías educativas de las direcciones municipales de Educación, de la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales del Ministerio de Educación (Cinesoft), del ICRT y los de los propios ministerios, así como los tantos profesores de las diferentes disciplinas que con toda la profesionalidad que caracteriza a este sector, se prepararon para impartir las clases televisadas, o crearon grupos en las redes sociales para repasar y aclarar las dudas de sus alumnos.

La educación en Cuba, aún con la situación epidemiológica actual, sigue siendo un derecho garantizado por el Estado, y una realidad.

Texto y foto: Leticia Pastorrecio González (Psicóloga en la Dirección de Comunicación Institucional UC)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *