Recoger humanidad, desde la práctica laboral y la educación por amor

Recoger humanidad, desde la práctica laboral y la educación por amor

20 mayo, 2021 Noticias 0

El I Encuentro Nacional de Estudiantes de las Ciencias Pedagógicas vivió este jueves su cuarta jornada de provechosos intercambios de experiencias con la realización del Taller “Los estudiantes de carreras pedagógicas en la formación de las nuevas generaciones de cubanos y su imbricación en las practicas laborales y tareas de impacto como la tarea Educando por Amor”.

Durante esta jornada del certamen, que se desarrolla bajo el slogan “Sembrando educación para recoger humanidad”, varios de los estudiantes de la institución agramontina socializaron de manera virtual sus experiencias, el accionar, investigaciones y resultados sobre las prácticas laborales como columna vertebral en la formación de los profesionales que ejercen el magisterio.

“Ha sido un evento muy fructífero y específicamente la sesión de este jueves posibilitó también el debate y presentación de experiencias de jóvenes que no cursan carreras pedagógicas en la UC pero que, al cumplir con la tarea Educando por Amor, imparten clases centros educacionales de diferentes enseñanzas, en la provincia”, explicó Melissa Delgado Morales, Secretaria de Docencia- Investigación de la FEU en la universidad camagüeyana.

A este certamen, un sueño cumplido de acuerdos salidos del 9no Congreso de la FEU, todavía le faltan algunas jornadas de debate y de conferencias magistrales que serán impartidas la próxima semana por el Ministro de Educación Superior, el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi y la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella. Sin embargo, las opiniones sobre lo acertado del evento no se hacen esperar.

“Participar en esta cita nos ha aportado un argumento muy importante para consolidar desde nuestras carreras el amor a la profesión y a la Patria. Han sido días de mucho intercambio y reflexión, en los que hemos podido transmitir y aprender de experiencias sobre todo en un año marcado por la Covid-19, donde la Educación a Distancia nos ha hecho vencer desafíos y plantearnos nuevos retos. Con la nueva generación de pedagogos se puede contar”, refirió Delgado Morales.  

Por su parte, para el MSc Roberto Caballero, al frente también de la participación de la UC en la justa, el encuentro ha sentado pauta para que los educandos de esta institución demuestren que están preparados en función de los diferentes temas en discusión y que sus resultados hayan logrado ser socializados con estudiantes de otros centros de educación superior de Cuba.

El I Encuentro Nacional de Estudiantes de las Ciencias Pedagógicas continuará este viernes con el desarrollo del 5to Taller “Impacto de la participación de los estudiantes de carreras pedagógicas de los proyectos comunitarios y de formación vocacional y orientación profesional en los niveles educativos precedentes para el ingreso a la Educación Superior”.

 Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *