Día Mundial de la Población: priorizar derechos y opciones para todos

El contexto generado por la pandemia de la Covid-19 durante los últimos 2 años no solo ha significado un déficit en la calidad de los servicios de atención sanitaria a nivel mundial, otros fenómenos asociados a la violencia de género, el matrimonio infantil y la fecundidad emergen como consecuencia de la interrupción de programas para abolir estas prácticas.
Los resultados correspondientes a los análisis de las tendencias demográficas muestran cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida a nivel mundial: en los inicios de la década de 1970 las mujeres tenían como media 4.5 hijos cada una, mientras que en 2015 la fecundidad había decaído hasta una media de 2.5 hijos por mujer. Una buena noticia es que la media de vida de las personas ha aumentado de 64.6 años (1990) hasta 72.6 años (2019).
Otra cifra que llama la atención en los informes anuales del Fondo de Población es la relacionada a la creciente urbanización, se prevé que en 2050 aproximadamente el 66% de la población mundial vivirá en ciudades.
El Día Mundial de la Población cumple un encargo especial este año: llamar la atención sobre la necesidad priorizar los derechos y las opciones de todas las personas.
“El Fondo de Población pide que se de prioridad a la salud reproductiva y a los derechos de todas y todos mediante acceso a la información y a los servicios de cara a los cambios demográficos y de fecundidad”.
Por: Yilenis Pérez Sanabia
Con información de la ONU.