Universidad camagüeyana desarrolla prototipos tecnológicos para conservación del patrimonio ferroviario +(Galería)

Universidad camagüeyana desarrolla prototipos tecnológicos para conservación del patrimonio ferroviario +(Galería)

13 agosto, 2021 Noticias 0

Interesados en sumarse al proyecto del Museo Ferroviario de Camagüey, directivos de la Universidad de Camagüey (UC) intercambiaron este viernes con especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y de esta institución, que busca rescatar el patrimonio documental y físico de la historia del ferrocarril en la provincia, en Cuba y en América.

En el encuentro, el Departamento de Recursos Informáticos de la UC, de conjunto con la Unión de Informáticos de Cuba en esta provincia, presentó a los especialistas varios ejemplos de prototipos tecnológicos que están realizando, para el desarrollo del patrimonial camagüeyano.

Un tour virtual a instalaciones de la historia ferroviaria en Camagüey, la realidad aumentada del Parque de Locomotoras, juegos didácticos, vídeos en 3D y la geocalización de contenidos patrimoniales del cementerio son los productos en los que trabaja un equipo de desarrolladores y diseñadores encabezado por la Dr. C. Ireivys Montell Ramos, quien dirige ese departamento de la Dirección de Informatización.

José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey valoró de muy favorable el desarrollo de estos prototipos y de la importancia que reviste hoy tener en cada museo productos así, que en definitiva contribuyen a hacer más atractiva la estancia de los visitantes y conservar la rica historia y valores patrimoniales de la cultura camagüeyana y cubana.

Por su parte, el Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de este centro de educación superior, felicito a los desarrolladores de los prototipos y destacó la necesidad de continuar este trabajo con vistas a tenerlo listo para cuando de manera presencial se viva la apertura del Museo Ferroviario ya los visitantes puedan adquirir y disfrutar de estos productos.

Como acuerdo entre todas las partes, de manera mensual se sostendrá un encuentro para conocer en que condiciones se encuentra la realización de cada uno de los productos.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *