Universidad camagüeyana muestra al mundo su estrategia para la continuidad del curso en tiempos de pandemia

Una delegación de la Universidad de Camagüey, encabezada por su Vicerrectora la Dr. C. Alicia Rodríguez Gregorich, compartió experiencias de trabajo este viernes en el Congreso Internacional Virtual que desarrolla la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA), una de las universidades privadas más grandes del Gigante Sudamericano.
La temática principal del Congreso es la Educación en tiempos de pandemia en América Latina, y la casa de altos estudios agramontina expuso detalles sobre Cuba, la Covid-19, la universidad camagüeyana y cómo han enfrentando los desafíos del trabajo en línea con los estudiantes.

En ese sentido, la Vicerrectora de la UC, la Dr. C. Alicia Rodríguez Gregorich presentó las estrategias desarrolladas por la institución cubana para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje en condiciones de enfrentamiento a la Covid-19, teniendo en cuenta el contexto tecnológico y pedagógico.
“Desde el inicio de la pandemia en Cuba, en marzo del 2020, realizamos acciones para el logro de la continuidad de los cursos ajustando como toda Cuba nuestro sistema de enseñanza a las exigencias del distanciamiento social y de clases en línea aprovechando que para las universidades se habilitaron 70 portales para su uso gratuito”, explicó Rodríguez Gregorich.

“La estrategia la hemos dirigido a la virtualización para asegurar sitios con el acceso al contenido académico y el empleo de la plataforma interactiva para el aprendizaje Moodle, y también encaminamos el trabajo al vínculo Estudio-Trabajo Social con el cumplimiento de varias acciones para apoyar el combate a la pandemia desde el quehacer científico y otras tareas prioritarias para el desarrollo socioeconómico de la provincia y el país”, agregó.
“Identificamos a estudiantes que habitan en zonas de silencio en cuanto a conectividad e imprimimos materiales docentes y se los entregamos en sus áreas de residencia. Fue un paso muy importante pues en ese entorno se beneficiaron un total de 56 alumnos de 10 carreras con limitaciones en el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones”.

Por la institución cubana, asistieron igualmente al evento con más de 65 participantes conectados, las Doctoras en Ciencias Yailé Caballero Mota, Directora de Relaciones Internacionales en la UC y Olga Lidia Pérez González, al frente de la Red Iberoamericana de Matemática Educativa.

Los presentes en la sala virtual felicitaron primero la presentación de la Dr. C. Alicia Rodríguez y también enviaron un mensaje de agradecimiento a los médicos cubanos por sus excelentes servicios prestados en todo el mundo especialmente en el enfrentamiento a la Covid-19, destacó Caballero Mota.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Cortesía de Yailé Caballero Mota