Reinicio del curso en la Educación Superior será a distancia pero con tránsito gradual a la normalidad

Reinicio del curso en la Educación Superior será a distancia pero con tránsito gradual a la normalidad

2 septiembre, 2021 Noticias 0

Importantes detalles sobre el reinicio el 6 de septiembre del curso 2021 en la Educación Superior Cubana fueron divulgados este jueves en Conferencia de Prensa y en el espacio de la Mesa Redonda por directivos del Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES), encabezados por su titular el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi; así como la presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, Karla Santana.

En ambos escenarios se anunció que la modelación continúa con la modalidad de la educación a distancia en los meses de septiembre y octubre; y a partir de noviembre y hasta abril, con el desarrollo del segundo período del curso 2021–2022, se aboga por la presencialidad en un contexto de nueva normalidad refirió.

Por su parte, el Dr. C. Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de Pregrado del MES, explicó que la modelación se rige por principios básicos como el tránsito gradual de la educación a distancia a la normalidad, el trabajo de atención individualizada en función de las características de cada estudiante, la combinación del trabajo académico con la influencia ideo política y social y el incremento de la orientación, ejecución y control del trabajo independiente.

“Las universidades también se enfrascarán en el proceso de culminación de estudios desde septiembre para prever que en enero nuestros mas de 20000 egresados se puedan incluso incorporar a los centros laborales y en el segundo periodo priorizaremos mayor presencialidad de los estudiantes de primer y segundo año para potenciar además del contenido académico, la formación de valores”, agregó.

“Las universidades también se enfrascarán en el proceso de culminación de estudios desde este mismo mes de septiembre para prever que en enero nuestros mas de 20000 egresados se puedan incluso incorporar a los centros laborales y en el segundo periodo priorizaremos mayor presencialidad d ellos estudiantes de primer y segundo año para potenciar además del contenido académico la formación de valores”, agregó.

De muy favorable destacó el directivo la realización de varios intercambios con altas casa de estudios del país, diálogos que permitieron comprobar el sentido de pertenencia, el compromiso los deseos de trabajadores no docentes, profesores y estudiantes de desarrollar cada proceso de manera satisfactoria para asegurar el cumplimiento de todos los objetivos de formación y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Entre tanto, la presidenta de la FEU, Karla Santana, transmitió la importancia del recorrido y el intercambio por las universidades para conocer cómo ve esta organización su papel en la garantía de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, las nuevas estrategias pedagógicas para la enseñanza a distancia, la adaptación de los planes de estudio y la necesidad de seguir apoyando desde la FEU y las instituciones a los estudiantes sin acceso a conectividad y equipamiento tecnológico.

Sobre el proceso de ingreso a la educación superior para el curso 2022, que durará desde abril de ese año hasta el mes de diciembre, se informó que en noviembre se ofrecerán detalles sobre el mismo en diferentes espacios como la Mesa Redonda.

Por Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *