Directivos de la Universidad de Camagüey intercambian con la comunidad universitaria

Iniciar o continuar una carrera universitaria es un reto para cualquier estudiante, hacerlo en medio de una pandemia que ha paralizado a todo el planeta resulta muchísimo más complejo. Los directivos y profesores de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz no solo lo comprenden, sino que agradecen el esfuerzo de cada uno de sus estudiantes.
Así lo reconoció el rector Dr. C. Santiago Lajes Choy en el encuentro que lideró está mañana junto a la presidenta de la FEU Doraine Linares, la miembro del buró provincial del PCC, Damara Sánchez, y otros miembros del consejo de dirección de la UC, con estudiantes de primer año pertenecientes al Distrito Ignacio Agramonte de la ciudad de Camagüey.

Doraine Linares destacó la participación de alumnos de nuevo ingreso en las principales tareas de impacto a las que fueron convocados. “Tenemos estudiantes aquí que han sido voluntarios en Zona Roja, que estuvieron durante todo el proceso de la digitalización del proceso de vacunación con Abdala en la provincia; estudiantes que se mostraron dispuestos a volver si era necesario, incluso, sin conocer a sus docentes”.
Por su parte, los universitarios plantearon temas relacionados con la obtención de la bibliografía básica de las asignaturas más complejas en formato físico, “porque estudiar por libros digitales a veces dificulta un poco más el estudio”.

También se comentó sobre quienes no han podido vacunarse. En este sentido, los directivos explicaron que existen diversos motivos: algunos son alérgicos a componentes de la vacuna, otros lamentablemente se contagiaron, y hay un grupo de estudiantes que cuando comenzó la vacunación estaban próximos a cumplir los 19 años lo que creó confusión y dificultades en los listados.
Ya se trabaja –según explicó Lajes Choy– con el objetivo de lograr la vacunación de estos últimos, mientras en el país se buscan soluciones para garantizar que todos estén vacunados al iniciar la presencialidad prevista para el mes de noviembre.

El espacio propició el intercambio sobre las asignaturas con planes de estudios más complejos, la comunicación con los profesores, las aspiraciones y principales preocupaciones de los estudiantes, debate muy necesario para alentar y acompañar al estudiantado en este proceso académico atípico, atemperado al contexto pandémico, pero que debe mantener calidad y fluidez en su desarrollo.
Permitió, además, hacer entrega del carnet que acredita a los jóvenes como miembros de la Federación Estudiantil Universitaria, organización que los guiará y acompañará durante sus años de estudio. La dirección de la UC desarrollará encuentros similares durante los próximos días.
Texto y fotos: Yilenis Pérez Sanabia