Ciencia y naturaleza para la salud humana

Ciencia y naturaleza para la salud humana

19 octubre, 2021 Cobertura 0

Potenciar el uso y comercialización de productos naturales de calidad elaborados a partir de plantas medicinales es una de las misiones del proyecto de desarrollo local “La Botica de la Abuela” que por estos días se reafirma en el empeño de extender su visión por el país.

Así llegan hasta la Universidad de Camagüey algunos de sus integrantes y colaboradores como profesores de la Universidad de La Habana junto a su fundador el Dr. C. Rodolfo Arencibia Figueroa, motivados por su interés de hacer conciencia en el empleo de la medicina verde e incentivar la colaboración con instituciones de I+D+i.

En el intercambio Lajes resaltó los lazos de amistad que lo unen con Arencibia y su disposición para impulsar el desarrollo de  investigaciones y acciones conjuntas.

Por su parte, el fundador de “Flora. La Antigua Botica de La Abuela”, que ya cuenta con 3 años de creado en La Habana, obsequió a la casa de altos estudios agramontina valiosos libros fruto de estudios realizados por el grupo Aboca, al cual lo unen lazos de cooperación y que está dedicado a la investigación de las plantas medicinales para la salud del hombre.

Otro de los objetivos del encuentro es resultado de su afán por compartir experiencias de manera que el gobierno y la Dirección de la Agricultura con los recursos del territorio puedan impulsar proyectos similares. Por ello, durante su visita a Camagüey dialogaron también con directivos, agricultores y recorrieron áreas y centros de investigación de la provincia.

El diálogo con profesores de la UC permitió coordinar sendas a partir de lo que se está haciendo en la institución agramontina y lo que pueden hacer juntos, en aras de revalorizar esa antigua tradición que es el uso de las plantas medicinales y redimensionar su empleo para la salud, al unir ciencia y naturaleza.

Por: Adary Rodríguez Pérez

Foto: José Luis Tan Estrada

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *