XVI Conferencia de Ciencias de la Educación por una educación inclusiva y de calidad

Desde el 22 de noviembre y hasta el próximo día 26 sesiona, en la modalidad online, la II Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.
El programa científico de este evento incluye la XVI Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación 2021, la cual cuenta, en esta edición, con la participación de docentes e investigadores de 9 países: Cuba, México, Chile, Panamá, República Dominicana, Perú, Estados Unidos, Francia y China.
Para la misma se presentaron más de 295 trabajos en cinco simposios divididos por áreas del conocimiento: Desarrollo personal y ciudadano de los educandos, Trabajo preventivo, la diversidad, y la inclusión educativa, La residencia docente, La gestión didáctica innovadora y El empleo de las TIC como soporte de los procesos educativos.
En la jornada inaugural, dividida en dos sesiones, se presentaron las ponencias pertenecientes al taller “Desarrollo personal y ciudadano de los educandos” y “El trabajo preventivo, la diversidad y la inclusión educativa”
Jorge García Batán, presidente del Comité Organizador de la XVI Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación 2021, convoca a en cada una de las sesiones a “intercambiar sobre las buenas prácticas desarrolladas, con el objetivo de avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje para todos”
Texto y fotos: Marianne Portuondo Méndez