Un acercamiento a la obra de Martí desde la ciencia
Un acercamiento al José Martí, periodista de la ciencia y la técnica, resultó la enriquecedora propuesta de la Sesión Académica de la Cátedra Martiana de la Universidad de Camagüey, que tuvo lugar este jueves en el Salón Mendive.
En esa gran variedad de campos del conocimiento abordadas por el Héroe Nacional de Cuba en su obra, los adelantos tecnológicos también tienen sitio privilegiado, pues como él mismo expresaba: “donde yo encuentro poesía mayor es en los libros de ciencia”.
Resultan esa poesía y entrega, que se desbordan en cada trabajo suyo, lo que nos atrapa aún y nos convida a seguir estudiándolo desde nuevas aristas. Así lo asume el Dr. C. Raúl Brito melgarejo, físico, apasionado por la cultura, quien realizó un análisis de los trabajos periodísticos de Martí donde se hace referencia a elementos, adelantos o personalidades de la ciencia y la técnica.
Desde Thomas Edison hasta el hológrafo, los insectos como transmisores de enfermedades, la educación ambiental, el tranvía de cable y la economía son temas que se encuentran en la prosa martiana.
Para Brito Melgarejo, mención especial, -por el público al que estaba destinada y el valor educativo que tiene-, merece La Edad de Oro, donde se encuentran texto como: Historia de una cuchara y un tenedor, La galería de las máquinas y La Exposición de París.
También el espacio arquitectónico y el arte latinoamericano, en general, es redescubierto en la obra martiana, puesto en su justo valor, frente a la tradicional postura eurocéntrica de la época, como bien expresara en su intervención la Dra Adela García Yero.
Igualmente hizo referencia a esa manera del Apóstol de acompañar a los lectores en su recorrido por las líneas y las imágenes plasmadas en ellas, de hacerse partícipe del recorrido, y en sus escenas neoyorkinas, por ejemplo, llevarnos a conocer el Puente de Brooklyn.
En el encuentro, y alentados por la frase del Apóstol de que el elogio oportuno fomenta el mérito, la Cátedra reconoció a estudiantes que obtuvieron relevantes resultados en el Seminario Provincial Juvenil de Estudios Martianos.
Por: Adary Rodríguez Pérez
2 Responses
Esta cátedra mucho ha contribuído al conocimiento de la vida y obra de nuestro José Martí Pérez con la implicación del trabajo de muchos profesores y estudiantes que llevan en lo profundo de sus sentimientos la pasión de genuinos patriotas cubanos.Felicidades a todos por tanta bondad y tanto patriotismo que tanta falta nos hace en estos tiempos.El rconocimiento, en especial, a la DraC. Matilde Varela Aristigueta.
La búsqueda de un tema tan atractivo como Martí y las Ciencias atrajo la atención de todos por lo novedoso que resultó ,para todos los estudiantes y profesores de Profesoral Superior constituye un gran honor que el profesor Roeris fuese seleccionado para participar en la Conferencia Internacional ´´Con todos y para el bien de todos ´´que tendá lugar en La Habana próximamente.