Viceprimer Ministro destaca alianza para la conservación virtual del patrimonio ferroviario de Camagüey

Viceprimer Ministro destaca alianza para la conservación virtual del patrimonio ferroviario de Camagüey

11 diciembre, 2021 Noticias 0

Con la presencia especial del Viceprimer Ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, sesionó este sábado la firma de convenio entre la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey; así como un encuentro para exponer el proyecto del Museo Ferroviario y el trabajo que en este realiza la institución agramontina.

“El convenio potenciará la creación de capacidades para aumentar la preparación de los miembros, la realización de eventos conjuntos, el desarrollo de soluciones informáticas conjuntas para los proyectos de la ciudad y el apoyo al trabajo la delegación de base de la UIC en la academia camagüeyana”, aseguró Reynaldo Alonso, presidente de la UIC en esta provincia.

Durante este intercambio con el Viceprimer Ministro, realizado en el Museo Ferroviario de Camagüey, profesores y estudiantes del Departamento de Recursos Informáticos de la Universidad de Camagüey y miembros de la UIC, expusieron cómo marcha el desarrollo de varias aplicaciones y software para la virtualización y la conservación del patrimonio ferroviario de Camagüey.

Un tour virtual a instalaciones de la historia ferroviaria en Camagüey, la realidad aumentada del Parque de Locomotoras, juegos didácticos, vídeos en 3D y la geocalización de contenidos patrimoniales del cementerio, son los productos en los que trabaja un equipo de desarrolladores y diseñadores encabezado por la Dr. C. Ireivys Montell Ramos, quien dirige ese departamento de la Dirección de Informatización.

José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey valoró de muy favorable el desarrollo de estos prototipos y de la importancia que reviste hoy tener en cada museo productos así, que en definitiva contribuyen a hacer más atractiva la estancia de los visitantes y conservar la rica historia y valores patrimoniales de la cultura camagüeyana y cubana.

Por su parte, Perdomo Di-Lella, felicitó todo el excelente trabajo que viene realizando este grupo de jóvenes informáticos y diseñadores que harán más ameno la visita al Museo Ferroviario de Camagüey, y los exhortó además a extender estar ideas a otras áreas con alto valor patrimonial, histórico y cultural de la Ciudad de los Tinajones

“Esta es una alianza entre la Universidad de Camagüey, la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia y la Oficina del Historiador de la Ciudad, que marcha de manera hermosa y muy acoplada en favor de contar nuestra historia y cultura de una manera más agradable y empleando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, sentenció el Viceprimer Ministro.

Al encuentro también asistió el Dr. Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma, Investigador Titular y científico de primera línea en Cuba nacido en la provincia de Camagüey y quien ostenta entre muchos galardones el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba y la condecoración Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *