Diálogo online BUAP- UC destaca valor de construcciones sustentables (+Galería)

La conferencia “Reconstruyendo Habitat” impartida por el Dr.C. Manuel Sandoval y el MSc. Diego Riva, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), motivó el intercambio online con profesores y estudiantes de la Universidad de Camagüey.
En el encuentro de la Cátedra Eliana María Cárdenas Sánchez del Centro de Estudios de Conservación y Desarrollo de las Construcciones, efectuado este lunes en el Centro de Convenciones Santa Cecilia se reconoció al Dr. C. Arquitecto Manuel Sandoval Delgado, por su ininterrumpida colaboración académica e investigativa.

Al resaltar la labor del profesor mexicano, Santiago Lajes Choy, Rector de la UC, señalaba su dedicación desde hace 30 años para dar a conocer los valores y el trabajo de la UC y mantener la colaboración entre ambas instituciones.
En la conferencia, Sandoval, quien es actualmente coordinador general de Desarrollo Sustentable de la BUAP, explicaba su experiencia a raíz del proyecto para la construcción de hábitat sustentables en zonas marginales o afectadas por desastres naturales, en este caso, los sismos del 2 y el 13 de septiembre del 2017 que tan solo en el estado de Puebla causaron daños en más de 27 mil edificaciones.
Para ello aplicaron la metodología de investigación – acción con un modelo participativo para el diseño de espacios de manera que con el empleo de materiales naturales y sustentables el resultado arquitectónico tuviera un alto valor de apropiación y reconocimiento por la comunidad.
Estudiantes y profesores de la UC en su intercambio con los mexicanos, resaltaban lo interesante de conocer sus experiencias, poderlas contrastar con la realidad cubana y atemperar los recursos naturales y aplicar propuestas similares ante las afectaciones de los huracanes.
Por su parte, Sandoval destacó que el involucrar a estudiantes para que puedan tener una práctica previa al ejercicio final como graduadados es fundamental y al mismo tiempo la interacción con la comunidad que no solo los enriquece en su formación profesional sino también los ayuda a desarrollar compromiso social.

El reto, precisaba, está en seguir haciendo esas sinergias que nos permitan llegar a la gente, seguir buscando alianzas, compromisos para desde nuestro ámbito, contribuir a resolver problemáticas y ayudar a los más necesitados.
En su intervención, el MSc. Diego, coordinador de Gestión Ambiental de la BUAP, destacaba la importancia del vínculo Universidad-empresa-sociedad, y de mostrar a la comunidad otras posibilidades constructivas más económicas para que apropiara de ellas y pudiera desarrollarlas.
Igualmente resaltaron la implicación de la comunidad en el proceso que dio frutos con la construcción de 5 viviendas para las familias más vulnerables, a base de bambú y otros materiales, y 6 centros de salud para los primeros auxilios a partir de contenedores del puerto.
En la jornada la Cátedra que cuenta en la actualidad con 29 docentes y 188 estudiantes de la carrera de Arquitectura entregó el Premio a la Mejor Tesis de Maestría en conservación del patrimonio. Recibe el reconocimiento correspondiente al año 2020 la MSc. Lilian Díaz Montero y en el 2021 el MSc. Carlos Miguel Díaz Matos.
También premiaron los resultados más significativos de sus miembros durante el año, resaltando así la investigación sobre el Cementerio General, de Adela García Yero; el trabajo relacionado con la determinación de la zona de protección visual del área declarada patrimonio mundial de la MSc Marisabell Almeida y el estudio sobre los edificios de apartamentos del Movimiento Moderno de la MSc. Dianellis Falls Valdivieso.

Esta Cátedra fue fundada el 3 de abril del 2013 con el propósito de fomentar las investigaciones sobre las raíces de la arquitectura cubana y latinoamericana y de esta forma honrar la memoria de Eliana Cárdenas, notable personalidad de la arquitectura en Cuba y a nivel internacional.
Por: Adary Rodríguez Pérez
Fotos: Adary Rodríguez, Altinai Martínez y Riselda Guzmán