Universidad camagüeyana en 2021 con elevada calidad en la internacionalización (+Galería)

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, desarrolló, este viernes el Balance Anual de Internacionalización correspondiente al 2021, en el que se presentaron los resultados del trabajo en ese período, las perspectivas del 2022; así como fueron reconocidos profesores y áreas destacadas en estos procesos.
Durante su presentación en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales en la UC, destacó entre los resultados más relevantes la firma de 18 nuevos convenios con instituciuones de España, México, Brasil, Panamá y Alemania.
La directiva tambien se refirió a la ejecución de un total de 22 acciones con naciones del primer mundo, en las que participaron por plataformas virtuales más de 1000 profesores y estudiantes de la institución cubana. En ese sentido, el centro camagüeyano elevó a 164 el número de convenios y memorandus internacionales que posee hoy e impulsan la internacionalización y calidad de la educación superior.

“Evaluada de muy satisfactoria por las direcciones de ambas universidades, resultó muy exitosa la experiencia y el resultado relacionado de la impartición, por parte de seis de nuestros profesores, de clases online de Español a más de 1000 alumnos de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, de la República Popular China y las acciones para la creación del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la UEIH, que tiene previsto la inauguración oficial en el mes de junio del actual año”, agregó Caballero Mota.

La Universidad de Camagüey también ha logrado integrarse a 18 redes académicas y ser miembro de 5 Asociaciones Internacionales y además destaca por las estancias de ivestigación y otras acciones que tributan a superación del claustro, con énfasis en la Formación Doctoral y que se desarrollaron en países como República Dominicana, Bélgica, Brasil, Chile, España, México, Rusia y Francia.

La formación en las aulas de la UC de estudiantes extranjero de pre y postgrado, la participación de más de 400 extrranjeros de 22 naciones en la II Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC y el satisfactorio proceso de evaluación para el Premio a la Calidad del Postgrado, que otorga la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, resaltan como otros de los excelentes resultados de la internacionalizacon en este centro en el 2021.
Al margen de la pandemia, de mucho tiempo con las fronteras cerradas, de las nuevas maneras de socializar, intercambiar, estrechar y ampliar los lazos de colaboración con universidades de otros países, el 2021 fue un año exitoso para la internacionalización en la Universidad de Camagüey, que tiene entre sus perspectivas para el 2022 la cooperación internacional, icrementar los proyectos internacionales, fomentar la comercialización, aumentar la visibilidad internacional y la movilidad estudiantil entre otra slíneas de trabajo.

Al finalizar el Balance, tuvo lugar la inauguración de la III Feria Internacional 2022 de la Universidad de Camagüey, dedicada en esta edición a China y República Dominicana con la exposición “Un paseo por China” como la primera de sus actividades.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González