Desde la cooperación internacional, Universidad de Camagüey apuesta por la energía

Desde la cooperación internacional, Universidad de Camagüey apuesta por la energía

28 febrero, 2022 Noticias 0

El seminario internacional del proyecto IRIS (Integration of renewable intermittent sources in the power system), liderado por las Universidades de Turku y Tampere, en Finlandia, y en el que colaboran especialistas de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, inició este lunes en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la capital provincial.

El proyecto IRIS aborda tópicos como el uso eficiente de las fuentes de energía renovable, el consumo eléctrico y el desarrollo energético de Cuba, desde el análisis de las dimensiones políticas, económicas, sociales, técnológicas, medioambientales y culturales (PESTEC, por sus siglas en inglés); todo como resultado de una amplia investigación a la que contribuyen además, otros centros universitarios cubanos.

Al respecto, comentó el Dr. C. Eduardo Sierra Gil, Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Camagüey: “Este es un proyecto que pretende aportar conocimientos para la transformación de la matriz energética cubana, tanto en los aspectos más técnicos como en el impacto que generaría el cambio total hacia las fuentes renovables de energía en el sistema electroergético nacional. Precisamente una de las metas que tiene el país es alcanzar un 24% de participación de estas fuentes para el 2030”.

 “Esta etapa inicial es una recopilación de información de los datos estadísticos del sistema electroenergético nacional, un estudio de las tendencias a nivel mundial y en Cuba, y un análisis de las posibles tecnologías que pudiéramos desarrollar. Este proyecto debe tener continuidad y la Universidad de Camagüey pretende incorporarse en las investigaciones de las dimensiones de este proyecto.”

En la jornada inaugural del encuentro participaron especialistas de los centros de estudios superiores finlandeses, la Universidad de Oriente, la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, igualmente asistieron representantes de la Empresa Eléctrica del territorio y la casa de altos estudios agramontina.

Uno de los principales objetivos de realizar este seminario en Camagüey es establecer vínculos de colaboración con las de Universidades de Turku y Tampere, en Finlandia para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación”, agregó Sierra.

Para el segundo y último día del seminario están previstas otras intervenciones que abordarán temáticas como las tendencias de desarrollo económico, los aspectos geopolíticos, la transición hacia un sistema de energía renovable y el cierre del evento.

Mónika de los Angeles Escobedo Artola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *