Sembrar Con-Ciencia significa integración, significa AgriCultura

Sembrar Con-Ciencia significa integración, significa AgriCultura, intencionalmente escrito de esa forma porque es una parte importante y consustancialmente cultural en todas sus dimensiones que propicien el acercamiento de la juventud a los procesos productivos para vivirlos con sus protagonistas, es un proceso de alfabetización para aprender a leer, interpretar, y tomar decisiones correctas en la producción de alimentos, que es un arte en toda la extensión de la palabra.
Los maestros en esta campaña son diversos, pero muy importantes los que cada día están intercambiando con la naturaleza de forma exitosa y permanente, ese es un caudal importante de experiencias que deben compartirse aprovechando las potencialidades de la tecnología.
Este espacio debe servir para esos fines, para socializar, sistematizar, estimular a las personas que trabajan por la Soberanía Alimentaria, mujeres , jóvenes, ancianos y ancianas, también a esos “maestros ambulantes” que llevan la ciencia por los campos dialogando, demostrando, aprendiendo.
Sembrar Con-Ciencia será una tarea exitosa en la medida que se afiancen los vínculos entre todos los actores de los Sistemas Alimentarios Locales, de una forma coherente, inclusiva, participativa y cohesionada. Trabajemos para que textos e imágenes movilicen, enseñen, estimulen, compartan saberes y experiencias, tenemos una sociedad inclusiva, organizada con un potencial incalculable para transformar,para hacer cotidianamente Revolución.
Aprendamos todos de todos, allí está el reto, con humildad e inteligencia… Ofrezco mis disculpas por lo extenso… Gracias por la indulgencia. Sigamos Sembrando Con-Ciencia.
Texto y fotos: Cátedra Agroecológica Julián Acuña Galé de la Universidad de Camagūey