Educación Superior en Minas: dos décadas de impacto en el desarrollo del territorio

El MSc Osmany Giraldo Adán, fundador de las sedes universitarias municipales de la provincia de Camagüey, surgidas hace 20 años, dirige el Centro Universitario Municipal de Minas, adscrito a la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz y que actualmente posee una matrícula de 540 alumnos.
De sus primeros pasos hace dos décadas en el inicio de la educación superior en su territorio, el significado que para él ha tenido la dirección del CUM, los resultados del centro y el aporte que cada año le brinda al desarrollo socioeconómico del municipio, entre otros temas, cuenta Giraldo Adán.
“Provengo del central azucarero de Senado, llamado Noel Fernández, que en mayo del 2002 se decide desactivar y las autoridades municipales me proponen la tarea de emprender la sede universitaria, tarea que asumimos con responsabilidad y entrega.
“Comenzamos así con el proceso de selección de los profesores, su caracterización, la organización de la apertura de las carreras y la posible matrícula. Fue un trabajo muy bonito porque hubo que explicarles a los dirigentes del territorio la importancia de la tarea, cuanto iba a aportar desde lo académico, científico, práctico y para el desarrollo profesional de ellos mismos a la hora de desempeñarse en sus funciones.
“Ese proceso concluyó con la apertura de tres carreras: Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Derecho y licenciatura en Comunicación Social, en un inicio para darle respuesta a la continuidad de estudio de 49 mineños que se habían formado como trabajadores sociales en la Escuela de Holguín y algunos cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas”.
-¿Cuándo exactamente abre sus aulas la sede?
-Comenzamos el 28 de septiembre del 2002 y fue una experiencia excelente, porque cumplimos con la idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro de lograr incorporar a una carrera universitaria y formar como profesionales a muchos trabajadores sociales de las primeras graduaciones, quienes en su mayoría estaban desvinculados del estudio y el trabajo.
Luego de ese primer año, esta sede experimentó desde el curso 2003-2004 un crecimiento vertiginoso de hasta 8 carreras, a raíz de que empieza la tarea Álvaro Reinoso, se desactivan los dos centrales de Minas y comienza un proceso gigante con el nacimiento de otras fuentes de ingreso con los cursos de superación integral para jóvenes, instructores de arte y maestros emergentes.
“Exactamente. Se incorporan Estudio Sociocultural, Contabilidad y Finanzas, Procesos Agroindustriales, Agronomía y Ciencias Agropecuarias especialidades que el municipio necesitaba para su desarrollo. Llegamos a tener una matrícula de más de 2000 estudiantes y logramos convertir en espacios docentes las aulas de instituciones del Ministerio de Educación y de Policlínicos. Además, creamos dos sedes en cada uno de los centrales del territorio con todos los recursos materiales, laboratorios de computación y aulas.
“Con ello se incrementa además el proceso de categorización de profesores llegamos a tener casi 200 categorizados y comenzamos con los cambios de categorías en busca de la superación. Hoy varios somos auxiliares, máster y hay un trabajo más sólido también con respecto a la formación doctoral, pues tenemos un doctor nuestro a tiempo parcial”.
-¿Cuánto han impactado en el desarrollo del municipio?
-La experiencia fue maravillosa en ese sentido, iniciamos como sede del Ministerio de Educación Superior rectorando el Consejo Universitario Municipal y en el 20014 nos convertimos en CUM. A partir de allí, el municipio nos vio como un importante aliado en las estrategias de desarrollo principal en lo referido a la superación, capacitación, realización de eventos, el acompañamiento a los diferentes actores económicos y el aporte científico y de los proyectos.
“Destacar en este sentido, que en el mes de septiembre concluimos el curso que le impartimos, con la asesoría de la sede central, a los Intendentes y equipos de dirección, en el cual brindamos a los tomadores de decisión las herramientas necesarias para poder conducir un municipio y tener la autonomía a la que esas instancias aspiran.”
Vital para el desarrollo y evolución en estas dos décadas de la universalización en el municipio Minas, ha sido también el apoyo de la casa grande.
“El vínculo estrecho con la sede central le ha permitido al CUM de M crecer en infraestructura, condiciones de trabajo, lograr que nuestros profesores eleven la preparación y participación en eventos, se cumpla con los cambios de categoría, y nos insertemos en diferentes proyectos de investigación.
“Los resultados lo muestran: hoy tenemos más de 1600 graduados y más de 500 master y especialistas. Además no hay un sector de la vida del municipio, no hay una empresa, que no tenga un egresado nuestro, un dirigente o trabajador que fue o es profesor de nuestra sede”.
Actualmente en el CUM se estudian las carreras de Educación Primaria y Educación Preescolar, Cultura Física, Contabilidad y Finanzas y Agronomía. ¿Existen perspectivas de nuevas especialidades para el 2023?
A partir del desarrollo de la Cayería Norte de Camagüey, trabajamos en la propuesta de abrir para el próximo curso la Licenciatura en Turismo. Además queremos tener en nuestras aulas el programa de Ciclo Corto de Trabajo Social, para formar profesionales más preparados en esta área y que contribuyan a la identificación y solución de problemas sociales en las comunidades.
Por: Alexei Nápoles González