Encuentro de investigadores camagüeyanos para fomentar la Inteligencia Artificial en la Salud

Encuentro de investigadores camagüeyanos para fomentar la Inteligencia Artificial en la Salud

8 febrero, 2023 Noticias 0

En el marco de las actividades por el 3er Aniversario de la Filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba, se desarrolló este miércoles un intercambio en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey (UCM) entre investigadores de esa institución y la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, con el objetivo de dialogar sobre resultados científicos y posibilidades de proyectos conjuntos.

En el intercambio, investigadores de ambas casas de altos estudios presentan resultados de trabajo y proyecciones en materia de investigación y formación doctoral. Por la UCM, la Dr. C. Saili Fuentes Días, coordinadora del Programa Doctoral en Ciencias Médicas, presentó la estructura y resultados de ese Doctorado y las necesidades de realizar de manera conjunta investigaciones en el área de las predicciones.

Asimismo, la MSc. Elizabet Nicolau Pestana, Directora del Centro de Inmunología y Productos Biologicos explicó sobre el trabajo, proyectos, investigaciones y productos de esta entidad.

Por la UC, el Dr.C. Jorge García Batán, director del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación mostró el quehacer de este centro sobre todo en su formación doctoral y líneas de investigación que han trabajado con la Universidad de Ciencias Médicas.

También por esta institución, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, presidenta de la Filial, miembro de la Academia Mundial de Ciencias y experta en Inteligencia Artificial, expuso sobre los orígenes, conceptos, usos, ejemplos de área de aplicación, impacto y necesidad del uso de la Inteligencia Artificial y su desarrollo actual en Cuba.

Caballero Mota comentó además sobre los proyectos Estrategia de Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba y creación del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, República Popular de China y las principales investigaciones con el uso de la Inteligencia Artificial en el sector de la salud.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *