Presentaciones de investigadores extranjeros e interesantes debates en jornada de cierre de la Convención UC 2023

El II Taller Internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior 2023, en su última jornada de trabajo, comenzó este viernes con la Conferencia Magistral “La Internacionalización en los estudios de postgrado PPGECIM/CAPES -Brasil”, impartida por la Dr. C. Claudia Lisete Oliveira Groenwld de la Universidade Luterana do Brasil.
La fecha de cierre incluyó igualmente la realización del Panel “Premios a la Excelencia en internacionalización para fomentar la calidad del proceso docente educativo”.
Los delegados también presentaron ponencias acerca de
📌La internacionalización de la Educación Superior y sus vínculos con las TICs.
📌Impacto del Proyecto ENLIF en el proceso de internacionalización de La UC.
📌Internacionalización de los currículos para la movilidad académica en la Universidad de Camagüey.
Por otro lado, la sala Nuevo Mundo de la urbe principeña recibió este viernes, a los participantes en el II Simposio: Desafíos actuales de las Ciencias Sociales en el marco de la Agenda 2030, correspondiente a la III Convención Internacional Científico y Tecnológica de la Universidad de Camagüey.
La jornada inició con una Conferencia Magistral del Doctor colombiano Juan Diego Demera, especialista en Sociología de la Universidad de Cundinamarca, Colombia, quien expuso la temática: “Desafíos para la investigación científica regional. Reflexiones a partir del caso Colombiano”.
Igualmente, el V Taller Nacional de “Calidad y Organización de Obras en las Construcciones” se desarrolló hoy de forma híbrida dentro del II Simposio “Diseño y Conservación del ambiente construido” durante la última jornada de la #ConvenciónUC2023.
La cita organizada por la Sociedad de Ingenieros Civiles y nuestra Alma Máter propició el intercambio entre profesionales del gremio de la construcción, quienes expusieron sus ideas en pos de un mejor desempeño laboral.
Las temáticas abordadas fueron:
✅Experiencias de proyectos de ejecución de obras .
✅Procedimiento práctico en la elaboración del proyecto de organización de la obra.
✅Principales afectaciones de la calid ad en las obras.
✅La Preparación Técnica en la ejecución de obras.
✅Las Ciencias Empresariales y su aplicación en la enseñanza de las Carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura.
Por: Equipo DirCom
Brasil ciencias sociales Colombia III Convención Internacional Científica y Tecnológica investigación científiva