Desde la Inteligencia Artificial, importantes soluciones a problemas de salud

Dos campos fundamentales para el desarrollo de nuestro país y el bienestar de la sociedad: la Inteligencia Artificial y la Salud, se combinan en el talento y la investigación de una joven profesora de la Universidad de Camagüey (UC), graduada, desde este lunes, de Doctora en Ciencias Técnicas, del Programa Doctoral de Informática de la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas (UCLV).
Este lunes, Yanela Rodríguez Álvarez, docente de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas y especialista en Gestión de Relaciones Internacionales Académicas en la UC defendió con éxito su Tesis Doctoral Métodos de aprendizaje basados en prototipos para enfrentar problemas en la clasificación supervisada.
La investigación presentada por la joven, quien además es miembro de la Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey, es una contribución significativa en el campo del aprendizaje automatizado, con algoritmos que extienden la capacidad de los métodos basados en prototipos para enfrentar problemas de la clasificación de datos.
Desde lo teórico y práctico, desde las Ciencias Computacionales y el uso de las técnicas de Inteligencia Artificial (IA), la nueva Doctora brinda en su Tesis, soluciones a problemas reales, al desarrollar cuatro aplicaciones en un área priorizada para el país y de elevado impacto social: la salud.
“Los resultados que obtuvimos responden a la predicción de la letalidad de la Covid-19; el pronóstico de los factores de riesgo para la aparición de mediastinitis; el pronóstico de la mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica; así como el descubrimiento de conocimiento sobre la progresión de la ataxia de la marcha”, explicó Rodríguez Álvarez.
Para tutores y miembros del tribunal, los resultados de esta investigación son novedosos y pertinentes, con una amplia difusión de los resultados en prestigiosas revistas, libros, congresos, así como premios a la investigación científica.
“Un profesor no puede estar más orgulloso que cuando ve a su discípulo crecer y triunfar. Hoy, en el rol de tutores Rafael Bello, Marilyn García (ambos de la UCLV) y yo, estamos muy felices de presenciar la excelente Defensa que realizó Doctoranda, convertida en una Sesión Científica que mostró las contribuciones que, desde la IA, irradian diferentes áreas del conocimiento”, refirió la Dr. C. Yailé Caballero Mota, Miembro de la Academia Mundial de Ciencias.
En el acto se destacó la actividad científica de la aspirante, la actitud y labor de la doctoranda, empeño, consagración e inteligencia; así como las alianzas nacionales e internacionales entre universidades de educación superior, ciencias médicas, hospitales, institutos de investigación y la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) que impulsaron aún más el éxito de este brillante trabajo doctoral.
Al cierre de su exposición, la nueva y joven doctora de la universidad camagüeyana, agradeció el apoyo recibido por la familia, amigos, sus tutores, el tribunal, instituciones de la Educación Superior, salud, la ACC, centros de investigación y por la UC.
Consulte o descargue Artículo Científico sobre Estudio del comportamiento de métodos basados prototipos y en relaciones de similitud ante “hubness”
Texto y fotos: Alexei Nápoles González