Universidades de Cuba y China, juntas por el desarrollo de las Ciencias Computacionales

Expertos en el área de las Ciencias Computacionales de universidades cubanas y del Instituto de Computación de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, China, desarrollaron, este jueves, un intercambio sobre los planes de estudio de las carreras del perfil informático.
Por la Universidad de Camagüey (UC), la Dr. C. Yailé Caballero Mota, profesora de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas de la UC y directora Extranjera de ese Instituto, presentó la Carrera de Ingeniería Informática que se cursa en los centros de educación superior de Cuba.
Esta carrera con su Plan de Estudio E, posee en su diseño asignaturas como Matemática, Álgebra Lineal, Programación Web, Administración de Redes, Introducción a la Ciencia de Datos y Bigdata, Soporte y gestión de configuraciones, Diseño de interfaz, entre otras, explicó Caballero Mota.
Por su parte, los profesores chinos expusieron también la estructura de carreras como de Ciencias de Datos y Tecnología Big Data e Ingeniería en Inteligencia Artificial.
En el encuentro también participaron el Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la UC, Dr. C. Rafael Bello Pérez, Director del Centro de Investigaciones en Informática de la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas y la Dr. C. María Matilde García Lorenzo, Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación en esa institución.
También en representación del recién inaugurado Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial China-Cuba, esta delegación del Ministerio de Educación Superior participó en un acto desarrollado con el Gobierno de la Provincia de Hebei, República Popular de China.
“El objetivo del evento fue reunir a personas de diferentes partes del mundo, conocedores de la alta y nueva ciencia y tecnología, profundizar las cooperaciones internacionales, promover la innovación y favorecer el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Shijiazhuang”, informó Caballero Mota.
En el acto se inauguró una estación para el desarrollo y la innovación colaboración con talentos extranjeros, de allí la presencia también del Dr. C. Rafael Bello Pérez, Director del Centro de Investigaciones en Informática de la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas y la Dr. C. María Matilde García Lorenzo, Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación en esa institución.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Cortesía de Yailé Caballero Mota