Carrera de Derecho en Camagüey impacta en instituciones del sector jurídico

Como parte del proceso de evaluación externa que vive la Licenciatura de Derecho en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” (UC), se desarrolló un intercambio con egresados y representantes de organismos empleadores.
El encuentro, efectuado en la sede de la Fiscalía Provincial de Camagüey, tuvo como objetivo
comprobar los vínculos de la carrera con las instituciones del sector jurídico y el compromiso de estas con la formación de excelencia de los futuros profesionales.
Representantes de entidades como la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Consultoría Jurídica, la Dirección de Justicia, entre otros, expresaron a los evaluadores las satisfacciones y el trabajo directo que se realiza con la carrera. Un ejemplo fue el Lic. José Ángel Fernández Castañedo, presidente del Tribunal Provincial Popular de Camagüey, quien refirió que:
“El vínculo con los estudiantes de derecho se visualiza en las tareas de impacto que realizan con nosotros, tales como: los procesos de depuración de archivos, trabajos con las causas que constituyen memoria histórica en nuestro tribunal, además de las referidas al estudio y el conocimiento de la tramitación de los procesos; lo que permite que el estudiante pueda vincular la teoría con la práctica. Además, tenemos un aula que se brinda a los profesores y estudiantes para cursos de posgrado y para clases de las asignaturas propias de la carrera en el pregrado”.
La especialista Ibelaixys Castillo Puerta, Fiscal Jefa Provincial y profesora adjunta de la carrera en la UC, se refirió a los beneficios de estas relaciones: “Aprovechamos la posibilidad de vincular a los estudiantes con nosotros, no solo desde la docencia, sino también a través de la contratación en los horarios libres. De esta forma contribuyen al trabajo que se realiza en la Fiscalía; como secretarios, asistentes fiscales, especialistas de documentación, entre otros; a la vez que se asegura su aprendizaje. Esto permite que cuando se gradúen y sean ubicados con nosotros ya lleguen con una preparación intencionada desde la etapa de formación.”
Por su parte, la MsC. Yolaidis Rodríguez Cobas, Directora Provincial de Justicia y profesora adjunta de la UC se enfocó en algunas de las tareas que quedan por cumplir: “Sería oportuno conveniar con la dirección de la Universidad la posibilidad de volver a crear la Facultad de Derecho por el prestigio que siempre ha tenido esta especialidad a nivel de país, a lo que se le añade que Camagüey es la cuna de la Constitución y del insigne patriota Ignacio Agramonte, jurista por excelencia. Pienso, además que la carrera pudiera evaluar cómo insertarse en un proceso de formación doctoral de sus juristas”.
De igual forma, los expertos escucharon a los egresados, quienes comentaron algunas experiencias de su proceso de formación, la importancia de la integración con las unidades docentes del territorio y las relaciones estrechas que mantienen con la universidad en pos de la continua superación.
Una de ellas fue la Lic. Doraine Linares, egresada del 2021 y quien se desempeña actualmente como fiscal en el municipio Camagüey: “Si algo se reconoce de la carrera de Derecho es el vínculo constante con los organismos empleadores. Es de las fortalezas principales que hay que reconocer de esta bella carrera de la UC. La teoría es fundamental, pero la práctica motiva, enamora, hay cuestiones que con ella se enriquecen y se logran entender muchísimo mejor. Ese vínculo constante con las unidades docentes y organismos empleadores refuerza la posibilidad de hacer mayores y mejores prácticas”.
La evaluación externa de la Licenciatura en Derecho de la UC, que concluye este jueves, también incluyó intercambios con estudiantes y profesores de la carrera, así como la aplicación de los exámenes integradores y las visitas a las unidades docentes.
Texto y fotos: Mónika de los Ángeles Escobedo Artola


