Inteligencia Artificial para un diagnóstico pedagógico satisfactorio

Inteligencia Artificial para un diagnóstico pedagógico satisfactorio

28 noviembre, 2023 Noticias 0

El uso de las herramientas informáticas en la enseñanza data de los años 50 del siglo XX, pero 30 años después fue cuando la enseñanza asistida por ordenador recobra especial significación y uso, gracias a las técnicas de la Inteligencia Artificial (IA), específicamente con el nacimiento del Sistema de Tutores Inteligentes.

La transición del modelo educativo propio al sistema educativo marcado por las demandas de una sociedad informatizada, con nativos digitales, es un proceso que viven también las instituciones de educación superior de la mayor de las Antillas.

En ese sentido, uno de los resultados más significativos presentados durante el XVIII Congreso Internacional de Matemática y Computación (COMPUMAT 2023), fue el Sistema Inteligente para el Diagnóstico Pedagógico Estudiantil, de la MSc Yumika Fernández Hernández, Jefa del Departamento de Informática en la Universidad de Camagüey (UC)

Este sistema ya se aplica con éxito en la Facultad de Informática y Ciencias Exactas y es parte del resultado práctico de la Tesis Doctoral que desarrolla en la profesora con el tema El papel del diagnóstico académico inteligente en la gestión  del colectivo de año universitario.

“El mismo realiza un aporte fundamental a la finalidad de mi investigación, que busca brindar una estrategia pedagógica al colectivo de año, que permita mejorar la atención personalizada del estudiante, logrando que promueva de año satisfactoriamente”, explicó Fernández Hernández.

Como utilidad la investigación ofrece una nueva herramienta a los educadores con el fin de obtener un diagnóstico pedagógico satisfactorio de los estudiantes y empleando el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA). Además, permite a los profesores la toma de decisiones y de acciones encaminadas a lograr resultados más eficientes con los alumnos.

“Con la utilización de este Sistema Inteligente, desarrollado a través de la plataforma NetBeans IDE 7.4 RC1 y el lenguaje de programación Java, se logra una transformación digital en el contexto universitario e impactamos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030, referido a lograr una Educación de calidad”, refirió la especialista.

En términos informáticos, esta es una aplicación Desktop, con una interfaz amigable y fácil de utilizar. Ella brinda al docente reportes y muestra datos obtenidos por cada uno de los algoritmos para la predicción de resultados académicos de los estudiantes.

Yumilka Fernández Hernández destaca también que en la creación de este Sistema Inteligente también aportaron otros excelentes profesionales en la materia, como las Doctoras en Ciencias Olga Lidia Pérez González, Yailé Caballero Mota, Yanela Rodríguez Álvarez, inmersos en investigaciones que tributan al Programa de Innovación Informatización de la sociedad e Inteligencia Artificial.

“Igualmente hemos tenidos varios encuentros de trabajo y colaboración con la Carmen Cerón, profesora Universidad Autónoma de Puebla, México, en los que conocimos de la aplicación existente de este software en aulas de ese centro de educación superior de la nación azteca”, agregó la fuente.

Con la Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico académico estudiantil que propone Yumilka en su herramienta, se contribuye a la transformación digital en el ámbito educativo, a través de elementos novedosos y de apoyo, que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje tanto para el docente como para el estudiante.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *