Destaca universidad camagüeyana por su colaboración con Francia

Como parte de la Feria Internacional de la Universidad de Camagüey (UC), los investigadores, Dr. C. Redimio Pedraza Olivera y la Dr. C. María Isabel Bardina Torres, expusieron, este jueves, en el Cine Científico, sus experiencias desde la colaboración científica con instituciones y especialistas de Francia.
Pedraza Olivera, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, presentó los resultados del proyecto “Contribución al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, transitando a un futuro más verde en la región Centro Oriental de Cuba” (PROYLAIF), que coordina principalmente la Agencia Francesa de Desarrollo.
El especialista abundó en las diferentes líneas científicas del proyecto, y, además, destacó que sus integrantes trabajan en la realización de Tesis de Grado, Maestría y Doctorado de investigadores franceses y de la UC; así como se coordina la realización de pasantías en ambas naciones en el próximo período.
En tanto Bardina Torres, investigadora del Ceceduc, explicó que las acciones con las universidades francesas de París 8 y Nanterre han posibilitado el intercambio de especialistas, la publicación de dos libros electrónicos y de artículos en revistas francesas, integrarse a dos redes académicas e insertar en los currículos una mirada universal a José Martí y la historia de la educación cubana.
Al inicio de este intercambio, también la Dr. C. Yanela Rodríguez Alvarez, especialista de la Dirección de Relaciones Internacionales en esta casa de altos estudios, brindó una panorámica actualizada sobre los proyectos que tiene la Universidad de Camagüey con esta nación europea y las nuevas oportunidades de colaboración.
La Feria Internacional, desarrollada en la UC por vez primera en 2019, constituye una de las principales vías de internacionalización en casa y ofrece la oportunidad de vivir experiencias de intercambio cultural desde la comunidad universitaria, mediante varias actividades asociadas que potencien fortalecer las relaciones internacionales.
Esta quinta edición está dedicada a Colombia y Francia, dos naciones con las cuales la institución ha fortalecido sus lazos de cooperación interuniversitaria desde la firma de convenios, acciones de movilidad estudiantil y la participación en proyectos internacionales.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: A.N.G y Enmanuel Santos









