Economía circular y encadenamientos productivos para desarrollar el territorio

Economía circular y encadenamientos productivos para desarrollar el territorio

1 abril, 2025 Artículos Noticias Saber científico 0

A una mayor articulación entre los sectores económicos mediante el incremento de los encadenamientos productivos tributa la investigación del Dr. C. Fabián Enrique Wilson González, profesor de la Facultad de Ciencias Aplicadas y Director General de Aseguramiento Material de la Universidad de Camagüey.

Su Tesis “Procedimiento para la intensificación y diversificación industrial con enfoque al desarrollo territorial” está dirigida a la  aplicación de un  procedimiento que aporta, desde su enfoque de economía circular, a la sostenibilidad, aprovechamiento de recursos, tecnologías y productos.

Tutoreada por los Dres. C. Pablo Galindo Llanes e Hilda Oquendo Ferrer, la investigación le valió el Título de Doctor en Ciencias Técnicas el pasado año con significativos impactos en el desarrollo económico del territorio. Al Respecto conversamos con su autor, Fabian Enrique Wilson González.

Podría explicarnos el tema y principales aportes de su investigación

En esta tesis se elaboró un procedimiento general que, de forma estructurada, integra herramientas de ingeniería y análisis de procesos, así como, herramientas económicas; para el desarrollo integral de la industria de procesos en un territorio, basado en el modelo de economía circular, sustentados en el aprovechamiento óptimo de materias primas y tecnologías. La propuesta facilita el trabajo de las empresas y el de los decisores de este entorno, permitiendo una mejor planificación económica.

Para la validación del procedimiento, se aplicó como caso de estudio el municipio Florida, provincia Camagüey y como industria de interés Sorbitol, única de su tipo en el país.

Graduado de Ingeniería Química de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas imparte docencia en la Facultad de Ciencias Aplicadas en diversas asignaturas y en la maestría en Enseñanza de la Química, cuánto le aportó el desarrollo de esta investigación en lo personal.

Constituye una satisfacción y un compromiso, encaminado a elevar la calidad en la enseñanza del pregrado y posgrado. Además, me ha permitido vincularme a proyectos de investigación con el propósito de aportar y perfeccionar el trabajo.

 ¿Cuál es la importancia de esta tesis y en qué está dada la novedad científica?

Se demostró, mediante la industria seleccionada única en el país, con altas posibilidades de intensificar y diversificar sus producciones, con un mercado seguro para la comercialización de su producto principal, sus potencialidades de fortalecer la cadena de suministro y contribuir al desarrollo del territorio. En este sentido cabe destacar como medida obligatoria, la necesidad de sembrar caña en el territorio, siendo la matriz insumo – producto la herramienta de planificación económica facilitadora de decisiones encaminadas al desarrollo local.

Ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos por esta investigación, entre ellos:

  • Reconocimiento por los resultados en el trabajo con mayor impacto en la eficiencia de la producción Industrial, 2023, institución que otorga AZCUBA
  • Premio provincial CITMA 2023. Procedimiento para la intensificación y diversificación industrial con enfoque al desarrollo territorial, 2023, institución que otorga CITMA

Igualmente ha publicado diversos artículos relacionados con la investigación, como son:

  • Revista Universidad y Sociedad, Vol. 14 No. 4 2022: 691-698, ISSN: 2218-3620. La empresa química en un territorio con enfoque de economía circular.
  • Revista Centro Azúcar, Vol. 50 No. 1 Enero-Marzo, 2023, ISSN: 2223-4861. Procedimiento para la proyección del desarrollo de la industria azucarera en un territorio considerando balance intersectorial.
  • Revista Centro Azúcar, Vol. 50 No. 4 Octubre-Diciembre, 2023, ISSN: 2223-4861. Planificación de la producción industrial basada en balances intersectoriales. Estudio de caso sorbitol.
  • Revista Tecnología Química, Vol 45 Nº 1 del año 2025, ISSN 2224-6185. Optimización de la cadena de suministro intensificada y diversificada en la industria Sorbitol municipio Florida, Camagüey”.

Desde el estudio científico y con énfasis en su aplicabilidad en la Empresa Sorbitol del municipio de Florida, la investigación del Dr. C. Fabián Enrique Wilson González, propone un procedimiento dirigido al desarrollo integral de la industria de procesos que posibilitan la intensificación y diversificación industrial y la planificación económica a partir de la integración de los diferentes actores de la cadena de suministro. Elementos que, a la vez, tributan a reducir contaminantes, generar empleo, así como bienes y servicios, que aportan autonomía, sólida base económico – productiva y tienen un impacto al transformar la calidad de vida y desarrollar el territorio.

Por: Adary Rodríguez Pérez

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *