Investigadores de Cuba y el mundo disertarán sobre internacionalización en la Educación Superior

Prestigiosos investigadores extranjeros y cubanos estarán en el III Taller de Internacionalización de la Educación Superior, que se celebrará en el marco de la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey (UC), con sede en el Hotel Costa Rey, de Cayo Coco, del 21 al 24 de mayo.
Como personalidad invitada de otra nación se prevé la presencia de Natalia Khomovich la especialista en cooperación internacional de la universidad rusa de Pyatigorsk, quien ha compartido en sesiones de trabajo en la UC, con parte del claustro de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Lengua y Comunicación.
Por su parte, en el ámbito nacional resalta la Conferencia Magistral: Experiencias de BioCubaFarmaen la gestión de las relaciones Universidad-Empresa y la creación de conectividad en ciencia e innovación, que será impartida por la especialista en esa entidad Isis Belkis Yera Alos.
También destaca la presencia de la Dr. C. Mabelin Armenteros Amaya, Vicerrectora de la Universidad Agraria de La Habana y Jefa del Proyecto Territorial “Impacto del proceso de internacionalización en Instituciones de Educación Superior Cubana (INTESCUBA II)”, informó la Dr. C. Yailé Caballero Mota, presidenta del Comité Organizador de este Taller.
Caballero Mota explicó, además, que el intercambio en las sesiones científicas del certamen se centrará en temáticas relacionados con los impactos de la situación mundial a la internacionalización de la Educación Superior, la internacionalización de la ES en la era digital, como clave en la calidad y visibilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) y elemento definitorio de la Responsabilidad Social Universitaria.
En el Taller estarán más de 30 delegados entre las modalidades virtual y presencial de la UC, las universidades de Holguín y la Agraria de La Habana, Universidad de Cuito Canavales, Angola; Universidad de la Colima y de Guadalajara, ambas de México, Universidad de Pyatigorsk, Universidad de Zaragoza, España, la Fundación Semillas de Amor, de Colomba; así como BioCubafarma.
Coordinado por la Dirección de Relaciones Internacionales de esta casa de altos estudios, esta tercera edición de la lid, Propiciará el intercambio científico y sobre estrategias para la integración y el rol activo en la internacionalización de la Educación Superior; así como reflexionar acerca del trabajo académico, cultural y científico estudiantil y su impacto en el desarrollo internacional de las IES.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González
Convención Internacional Científica Tecnológica internacionalización INTESCUBA