50 años de historia suman logros e imponen nuevos retos
Con la motivación de ser la primera casa de altos estudios creada por la Revolución, en donde la presencia y la impronta de Fidel siempre han estado y seguirán presente, la Universidad de Camagüey celebra el aniversario 50 del inicio de los estudios superiores en la provincia, con las carreras de Agronomía y Ciencias Pedagógicas, embrión de lo que sería después este centro y a las que poco a poco se le fueron sumando otras especialidades hasta llegar a las 53 que se estudian hoy.
Más de 77 mil profesionales se han graduado en sus aulas, de ellos más de 2 mil extranjeros de 77 nacionalidades.
Los premios obtenidos por sus docentes, los proyectos y convenios que se promueven tanto a nivel nacional y local como internacional, las investigaciones desarrolladas en cerca de 15 líneas y esferas diferentes de actuación constituyen otros logros de la institución en este período, según se enfatizó en conferencia de prensa efectuada este martes con motivo del aniversario.
Lograr la categoría de excelencia es uno de los principales retos que asume la UC por estos días; tarea en la que ya viene trabajando desde hace algún tiempo, desde que se alcanzó la condición de certificada, luego de la integración y la evaluación externa realizada por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), en el 2014, según refiere el Rector Santiago Lajes Choy, puesto que la categoría en sí, solo refrenda y reconoce la calidad de la labor desarrollada.
Contar con un claustro compuesto por más de 1600 docentes, con 8 programas de Maestría y con 5 carreras avaladas por la JAN con la máxima categoría, les permiten a la UC, los estudiantes y sus trabajadores enfocarse en el logro de ese objetivo, que no es una meta sino un peldaño en el empeño de seguir elevando el nivel de preparación, de formación de los profesionales y de los procesos sustantivos que hoy se llevan a cabo.
Enfocados también en mejorar la extensión universitaria, con una concepción más abarcadora, que no es solo llevar la cultura y el deporte a otros escenarios; que va más allá del desarrollo de proyectos comunitarios para imbricarse realmente en la solución de los problemas de una localidad, desde la ciencia y las investigaciones, en contribuir a la capacitación y superación de la población en diferentes comunidades, según sus intereses y necesidades.
Debemos y estamos trabajando en lograr una extensión universitaria de más calidad, precisa Lajes Choy, porque la que más impacta es aquella que logra realmente transformar el entorno, para bien de la comunidad, que es la esencia de esa labor.
Los resultados que atesora la UC en estos 50 años imponen mayores retos, así como elevar los patrones de calidad, para hacer que el alma máter agramontina siga avanzando y contribuyendo, a su vez, con el progreso de la provincia y de su pueblo.
Por: Adary Rodríguez Pérez
50 años calidad de la enseñanza educación superior en Camagüey