Dialogan en la UC sobre el apoyo de Universidades a cobertura docente del país
Texto y foto: Alexei Nápoles González
La Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” acogió, este martes, la reunión de evaluación del aseguramiento de los procesos políticos para el compromiso de los estudiantes universitarios en el apoyo a la docencia en municipios con déficit de maestros, en los niveles de Secundaria Básica y Preuniversitario, y en los Centros de Enseñanza Técnica Profesional (CETS).
En el intercambio, Claudia Proenza de Miranda, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la alta casa agramontina, explicó aspectos fundamentales de la estrategia de trabajo que ha encaminado la UC desde que se le orientó la tarea de los alumnos ayudantes.
A este noble ejercicio profesional ya están vinculados casi 100 estudiantes que imparten Matemática, Historia de Cuba y Educación Cívica, entre otras asignaturas, en 22 escuelas del territorio, y de ellos el 93% ratificó su participación el venidero curso.
“Nuestro empeño en aportar a la cobertura docente inició en el Centro Mixto Máximo Gómez Báez y al este suplir con el tiempo sus necesidades, entonces pasamos a atender las secundarias básicas hasta crear un Contingente Estudiantil Universitario llamado “Leonela Relyz Díaz”, que fue abanderado a finales del pasado mes, explicó Proenza de Miranda.
“En apoyo a esta tarea permanente, la institución tiene como perspectiva modificar sus planes de estudios en función de que cada carrera debe contar con al menos una asignatura relacionada con la Pedagogía, también hoy los CETS están vinculados con facultades que tienen especialidades a fines y en mayo llevaremos a cabo el proceso de compromiso”
Cumplir con esta misión no solo significa suplir las carencias de profesores sino que los estudiantes universitarios también participen activamente en la formación vocacional, en la creación de círculos de interés, convierten las escuelas en el centro cultural más importante de la comunidad y, además, ganan en preparación, valores humanos y relaciones sociales.
“Los integrantes del contingente desarrollan su labor con mucha responsabilidad, amor y sentido de pertenencia, de manera voluntaria y no se sumaron únicamente por cuestiones económicas pues algunos llevan meses sin recibir la remuneración y, sin embargo, mantienen una buena participación en esta encomienda”, argumentó Eldys Varona Lezcano, Director Municipal de Educación en Camagüey.
Al inicio de la actividad, YosvaniAlberto Montano Garrido, Presidente Nacional de la FEU, explicó los pasos correspondientes al proyecto de Convocatoria a los alumnos ayudantes para apoyar la docencia en el curso 2015-2016, un cronograma flexible que incentiva a convertir la misión en un movimiento político-social.
“Tenemos que conseguir que se implementen campañas comunicativas, que los factores implicados logren una adecuada integración y fundamentalmente que los estudiantes ganen en calidad, en sentido de compromiso y en el entendimiento de su entorno social, además, por supuesto, de ser bien acogidos en las escuelas donde ellos aportan su granito de arena”, finalizó Montano Garrido.
Esta es la tercera reunión de este tipo que se realiza en el país pues junto a la Ciudad de los Tinajones, también Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y La Habana son los territorios más afectados en cuanto a la inactividad laboral de maestros. Hasta esos sitios llegará igualmente tan importante análisis.
alumno ayudante cobertura docente Presidente Nacional de la FEU Yosvany Montano