Directivos del MES recorren Centro Histórico de Camagüey
Camagüey, otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, se mostró impresionante y engalanada este miércoles ante la mirada que directivos del Ministerio de Educación Superior y rectores y profesores de las universidades cubanas, dieron a varios de sus sitios más elegantes y culturales de la capital provincial, especialmente a su Centro Histórico, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El recorrido comenzó por el Centro de Convenciones Santa Cecilia, adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) y que ha sido sede, desde su inauguración en mayo del 2014, de más de 500 eventos provinciales, nacionales e internacionales, relacionados con diferentes áreas del saber.

José Rodríguez, director de la OHCC, explicó sobre las transformaciones que para bien de la cultura, la historia y la sociedad vive la urbe agramontina con proyectos como “La Ciudad mira sus ríos”, “La Calle de los Cines”, “El Callejón de los Milagros”, “El Paseo Tecnológico”, el “Centro de Interpretación”; y abundó en la recuperación Batey de Jaronú, después del paso del huracán Irma.

El Parque Ignacio Agramonte, nombrado así desde 1899, fue otros de los destinos escogidos para admirar la belleza de la también llamada Ciudad de las Iglesias. Cuentan los historiadores que este lugar tuvo otros nombres: Plaza de Armas o Plaza de la Iglesia Mayor, Plaza de la Constitución y Plaza del Recreo y Plaza de la Reina, en homenaje a la Reina Isabel.

Centro de Interpretación de Camagüey, sede de la maqueta de la ciudad, un centro mágico y útil para la enseñanza de la arquitectura, la planificación urbana y la investigación.

La cultura informática y el sano esparcimiento crecen entre los camagüeyanos con su Paseo Tecnológico, segundo parque temático computarizado y que con un costo de 200 000 pesos en moneda nacional y 42 000 en divisas, oferta a sus visitantes Zonas Wifi, videojuegos, tiendas de ofimática, entre otros servicios de infocomunicación.

Horas antes, los directivos del MES ya habían recorrido parte de “El Lago de los Sueños”, convertido desde su inauguración en febrero del 2014, en una de las principales opciones recreativas de la ciudad de Camagüey, por sus restaurantes, áreas deportivas, heladería y la base náutica para el alquiler de botes y bicicletas acuáticas.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González