Ministro de Comunicaciones constata avances de la informatización en universidad camagüeyana (+Galería)
“Todo lo que podamos hacer en las universidades cubanas para impulsar los proyectos y servicios de informatización, tenemos que hacerlo, lógicamente teniendo en cuenta las potencialidades de la institución y también sus posibilidades y las del país”, aseguró Jorge Luis Perdomo Di-Lella Ministro de Comunicaciones de Cuba, en su visita a la Universidad de Camagüey (UC).
En su primer encuentro de trabajo en la provincia agramontina para constatar cómo marcha el proceso de informatización en la primera Universidad creada por la Revolución, el Ministro comprobó el impacto que tiene el centro, con esta rama, en 16 sectores económicos y sociales del territorio, entre ellos, Cultura, Educación, Agroindustria, Salud, Biotecnología, Gobierno Electrónico, Transporte y Medio Ambiente.
Perdomo Di-Lella se interesó además por los más de 25 servicios y aplicaciones móviles que brinda esta casa de altos estudios a la comunidad universitaria y a la población; y por proyectos internacionales como el de la Red de cooperación para el fortalecimiento de las TICS en Universidades cubanas y el de la Acuicultura de precisión para la cría del camarón en Cuba.

Al intercambio se sumó además el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior en Cuba.
“Otros frutos importantes los recogemos en la Maestría en Informática, la defensa de 18 tesis relacionadas con investigaciones realizadas en ETECSA y la contribución a la confección y aplicación del Monedero Electrónico para el pago de servicios públicos a partir de cuentas bancarias y códigos cortos a través de móviles”, agregó el Dr. C. Julio Madera Vicerrector de Informatización en la Universidad de Camagüey.
En el intercambio también se adelantaron detalles con respecto a la creación de un Parque Científico Tecnológico en la Universidad de Camagüey integrado con empresas del territorio y concebido para la promoción de la investigación, innovación y creatividad, el desarrollo y mejoras de tecnologías, y la producción de bienes y servicios informáticos.
Antes de la reunión de trabajo, el Ministro de Comunicaciones en Cuba recorrió algunos laboratorios informáticos, el Nodo Reduc y zonas con conexión Wifi, en la cual acceden a intranet e internet, de forma gratuita, cerca de ocho mil estudiantes y profesores camagüeyanos, desde más de 12000 equipos inalámbricos.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González