Apóstol inmarcesible

Apóstol inmarcesible

27 enero, 2020 Noticias 0

Cuando parecía el olvido dueño de tu nombre, de tu obra, cuando soñaban los esbirros manchar tu figura y parecías haber muerto en el año de tu centenario,  los cubanos manifestaron la valía de tus ideales, de tu rúbrica en la historia.

A pocas horas de celebrar el Aniversario 167 del natalicio del más universal  de los cubanos, Martí vibra en cada antorcha, en cada joven de las marchas y cabe plantearse entonces, ¿pensará la comunidad anticubana que dedicar miles de dólares a la subversión dentro de la isla, podrá derrocar 62 años de luchas y resistencia?

Las acciones desarrolladas hacia los bustos de Martí en este mes de enero no son ni siquiera calificables como burdas o contrarrevolucionarias, son el acto de irrespeto más indignante que en los últimos tiempos haya elaborado el sector más reaccionario de la oposición.

Los culpables fueron detenidos y responderán ante la ley, ¿pero, me pregunto, cuál será la condena que necesitan realmente? En un trabajo televisivo donde explicaban los hechos aludían al injusto fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina, si jóvenes inocentes fueron asesinados por el cuerpo de voluntarios, ¿qué merecen aquellos que pintan con sangre animal la identidad, cultura y la Revolución de un país?

Si los 5 héroes cargaban, incluso, con varias cadenas perpetuas por supuesto espionaje, ¿qué medidas tomaría el Gobiernos de los Estados Unidos si Cuba pagase para manchar algunos monumentos de los padres fundadores de la nación norteña? Resulta indescifrable tan solo pensar. Por el contrario, Cuba respeta estrictamente la soberanía e historia de cada país, algo totalmente desconocido para muchos norteamericanos. 

Según la ACN (Agencia Cubana de Noticias), la Cámara de Representantes de los Estados Unidos dentro del presupuesto para este año 2020 incluía un paquete de gastos, del cual 20 millones de dólares serán destinados a la “promoción de la democracia en Cuba”,  esto adjunto con la aprobación del Título III de la Ley Helms-Burton, las demandas judiciales en cortes de EE.UU. contra empresas nacionales y compañías extranjeras resididas en la Isla, las continuas limitaciones en la política de viajes de sus ciudadanos, prohibición a cruceros, aeronaves y otras embarcaciones, de conjunto con el pago a delincuentes para desestabilizar el orden interno, no son más que otros  fracasados propósitos para desacreditar la gestión del Gobierno cubano.

La justicia sabrá colocar a cada quién en el sitio que le corresponde, cuando la obra no es digna los pasos son más cortos de lo imaginable,  y aunque molesta ver la ingratitud de personas desarraigadas, demostraremos un vez más este 28 de enero que el lugar de Martí no será matizado con nada ni por nadie.   

Por: Elena Rosales Caballero (Estudiante de Periodismo)

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *