La nueva normalidad en aulas de la Universidad de Camagüey

La Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, iniciará las actividades docentes el próximo 1 de septiembre con la misión de cumplir el calendario aprobado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba, para realizar tres periodos académicos desde septiembre del 2020 hasta julio del 2021: culminación del curso 2019-2020 y el desarrollo a partir de noviembre de los semestres del curso 2020-2021.
Ante la situación epidemiológica que enfrenta el país debido a la Covid-19, también la UC vivirá una nueva normalidad durante este periodo escolar. En ese sentido, la Dr. C. Alicia Rodríguez Gregorich, Vicerrectora de Formación en la UC, explicó algunas de las principales particularidades de esta apertura del centro y cómo se ha preparado el mismo para cumplir con las medidas sanitarias y de aislamiento social y físico.
“Nuestros estudiantes deben incorporarse a la residencia estudiantil el 31 de agosto del 2020 para iniciar las clases al otro día. Dicha entrada de los alumnos se realizará de manera escalonada y en cada una de las tres sedes el 1 de septiembre tendrá lugar un acto para explicar las condiciones bajo las cuales se desarrollarán los distintos cursos académicos”, refirió Rodríguez Gregorich.
“La Facultad de Cultura física tendrá a todos sus estudiantes desde primer a tercer año incorporados desde el día inicial de clases para desarrollar el curso diurno de lunes a jueves y el viernes lo hará el Curso Por Encuentro. Por su parte, en la sede “José Martí” y la “Ignacio Agramonte” las facultades recibirán de manera escalonada a los educandos teniendo en cuenta las características del proceso docente de cada una de las carreras y el cumplimiento de las medidas de distanciamientos en aulas y residencias estudiantiles”.
-¿Cuáles serán algunas de las exigencias higiénicos-sanitarias que deben cumplir tanto profesores como estudiantes?
-En las aulas, comedores y edificios de la beca, todos tendrán la obligatoriedad de usar correctamente el nasobuco, deben mantener un constante lavado de las manos, cumplir con la limpieza de las superficies y respetar el aislamiento social y físico.
“Brindaremos charlas educativas para explicar las medidas de prevención y elevar la percepción del riesgo en favor de evitar posibles contagios o un rebrote de la pandemia en nuestra institución. Además, se promoverán actividades recreativas que no impliquen aglomeración de personas y realización de actividades festivas, de modo tal que los muchachos dediquen más tiempo a concentrarse en el estudio y concluyan de manera satisfactoria el curso.”
-¿Cómo se ha preparado el claustro de profesores y cuáles serán las prioridades de trabajo para el cierre del curso 2019-2020?
-Durante los meses de enfrentamiento a la Covid-19 los profesores laboraron en el reajuste de sus programas de estudio en todas las modalidades, previendo que este reinicio se centre en las esencialidades del contenido y que los estudiantes reciban el currículo base y mientras que como estudio independiente quedarán aquellas actividades de los currículos propios, optativos y electivos.
“Exactamente, en un espacio de diez a once semanas se cubrirán los contenidos que no se habían impartido desde que el 24 de marzo, en la 13 llegarán los exámenes finales de las asignaturas que concluyen con ese tipo de ejercicio y también los exámenes parciales o de recorrido del resto de las materias.”
“Otra de las prioridades será que en los 15 primeros días de septiembre alrededor de 170 jóvenes cumplirán con su ejercicio de culminación de estudio en el que defenderán el trabajo final de la carrera, recibirán el título el día 17 de este mes cuando la Universidad de Camagüey efectúe su última graduación del curso 2019-2020 e inmediatamente comenzarán su vida laboral.”
Como mayor centro cultural de la provincia agramontina, como una de las instituciones en las que sus profesores y estudiantes van más allá de sus aulas para aportar al desarrollo de la sociedad camagüeyana, sus docentes continuarán preparando a los estudiantes de doce grado para las pruebas de ingreso a la Educación Superior; y los alumnos del Contingente Pedagógico “Leonela Relys Díaz” seguirán con sus clases en escuelas primarias y secundarias del municipio.
Con particularidades, estrictas medidas sanitarias, con una nueva normalidad, esta casa de altos estudios no cesará en continuar formando profesionales competentes y comprometidos con la Revolución, que luego se sumen a la fuerza laboral en todos los sectores del país y ayuden al desarrollo socioeconómico de la nación.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González