En Camagüey, Taller Provincial para elevar en calidad y cantidad la reproducción en la ganadería

La Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” acogió este viernes el Taller Provincial de Reproducción con la participación de productores, unidades estatales empresas pecuarias, y otras instituciones de los Ministerios de la Agricultura (MINAG) y la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Luego de la apertura oficial por el rector de la UC, el Dr. C. Santiago Lajes Choy, el encuentro incluyó el análisis de las fortalezas y debilidades de la campaña de reproducción que concluye en la provincia y luego la conferencia del Dr. C. Jose Alberto Bertot Valdés “Bases para la elevación de la eficiencia reproductiva de los sistemas vacunos.

Los participantes debatieron diversos aspectos en tres comisiones dedicadas a temáticas sobre la organización y control de la reproducción, la eficiencia técnica de la inseminación artificial y las alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva
Las propuestas para mejorar la eficiencia reproductiva, los rebaños atendidos, indicadores reproductivos, capacitación, atención al hombre, hembras en desarrollo, tratamientos hormonales, atención a gestantes, la fiscalización, el celaje y las condiciones e insumos para inseminar resultaron algunos de los tópicos abordados en estas sesiones de trabajo.

Como resultado de los debates y las investigaciones sociales, realizadas durante el taller se tomaron varios acuerdos entre la Universidad de Camagüey, el Ministerio de la Agricultura, la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y otras instituciones del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia agramontina.

“En esos acuerdos sobresale que la UC evaluará la pertinencia de apertura de carreras universitarias de ciclo corto en el área de Manejo zootécnico y Manejo reproductivo en masas ganaderas y en conjunto con el MINAG presentara la propuesta de sistemas de capacitación y superación profesional en el área de reproducción”, explicó Pablo Galindo Llanes, Vicerrector de Investigación y Postgrado de este centro de educación superior.
A la sesión plenaria y conclusiones de este Taller Provincial de Reproducción, asistieron dirigente del Partido y el Gobierno en el territorio como el primer secretario del PCC Ariel Santana Santiesteban quien felicito a los presentes por la realización de un evento de este tipo, las alianzas que se establecieron y los acuerdos; así como exhorto a trabajar mas unidos por elevar la producción de leche y de carne tanto para la provincia como para el país.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González