Alma Máter camagüeyana galardonada por un estudiante de Periodismo
La Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, celebra junto a uno de sus hijos, el estudiante Gabriel Manuel Peña Ramírez, quien hace unas horas fue premiado en el 5to Simposio Nacional de Periodismo “Apunto”, por su excelente trabajo en la categoría de Infografía.
Tras conocerse la buena nueva, la Dirección de Comunicación Institucional de este centro de educación superior, obtuvo declaraciones de este joven profesional de la prensa sobre su experiencia en el evento.
“Este Simposio Nacional es convocado cada año por la Universidad de Holguín, aunque en esta ocasión se realizó de forma virtual a causa de la COVID-19. Es la segunda vez que participo, la anterior en 2019 alcancé una Mención en crónica radial, y en esta oportunidad obtuve el Premio en Periodismo Hipermedia, categoría Infografía”, refirió vía internet.
¿Cómo es la experiencia de concursar con estudiantes de la carrera pero de otras universidades?
-Resulta una experiencia genial para compartir conocimientos y habilidades entre todos los estudiantes de la isla, más en este tiempo en que se han modificado métodos de aprendizaje y producción. También es un momento para presenciar e intercambiar a través de conferencias sobre distintos temas relacionados con el periodismo”.
¿Qué temática abordaste para construir la infografía?
-Por lo general trato de irme por temas que no a todos les gusta abordar o por temáticas que afecten directamente a los jóvenes, pero siempre pensándolo desde el periodismo hipermedial, con el cual podemos decir más, en menor cantidad de espacio y con recursos más atractivos.
“La infografía premiada fue sobre el llamado “Sexo en línea” que ha venido en aumento en este tiempo de tecnologías y sobre todo por la pandemia que ha provocado distanciamientos entre parejas. Como todas las cosas esa práctica tiene ventajas y desventajas y quise mostrar un poco sobre ello”.
-Un premio implica trabajo, tiempo de superación, personas que te ayudan… ¿Qué sientes tras conseguirlo y poner en el alto el nombre de la Universidad de Camagüey?
-Es algo especial, me enorgullece y ayuda a perfilar mi futuro profesional, pues pronto estaré en un medio de prensa. No puedo dejar de agradecer a mi profesora Karla Paredes por transmitir desde sus clases ese sentido hacia lo novedoso, las nuevas tecnologías, la creatividad.
“Muy importante mis prácticas en Radio Libertad, que por ser una emisora municipal y no tener el alcance de otros medios, busca fomentar el buen hacer del periodismo en las redes. Es un galardón también a los conocimientos que he adquirido en la UC, porque siempre que participo en un evento, trato de defender los valores que he aprendido en esta casa de altos estudios”.
La alegría que ahora nos comparte Gabriel es una muestra de cuánto pueden lograr los estudiantes, aún en medio de las condiciones que impone una pandemia mundial. Nuestra comunidad universitaria demuestra que este tiempo también es valioso y que no se pondrá límites para seguir creciendo humana y profesionalmente.
Por: Enmanuel Alejandro Santos Rodríguez




