La poesía, un arte para sentir

La poesía, un arte para sentir

21 marzo, 2021 Noticias 0

La poesía es la creación lingüística para hacer con letras lo que se siente con el alma, es la fluidez de vocablos encaprichados en convertir al lector u oyente en un auténtico sensor de emociones. La poesía es un escape de lo rutinario, el decir diferente de una misma realidad.

¿Cuántos veces has viajado con libre vuelo de los poetas?, y con ellos ríes, lloras y amas con locura, con energía inagotable, con fuego abrasador o te sumerges en tus recuerdos más disimulados y te encuentras o simplemente continuas buscándote. La poesía es, sin dudas, una faceta del diálogo que une las esencias de las culturas.

La escritora afroamericana Alice Walker afirma que la poesía es el alma de la rebelión, la revolución y la elevación de la conciencia. El trascendente espacio que ocupan los poemas en la historia de la humanidad impulsó a que en el año 1999 un 21 de marzo la UNESCO instaurara por primera vez el día mundial de esta genuina expresión lingüística.  

Los poemas no están ceñidos a una fecha, pero sí es cierto que este día es muy importante para el apoyo a la diversidad de lenguas, visualizando aquellas que corren riesgo de quedar en el olvido. Además es una ocasión para honrar a poetas, promover la lectura, la escritura y enseñanza poética.

Fomentar la convergencia entre la poesía y otras manifestaciones como el teatro, la danza, la música y la pintura, es una manera de actuar siendo conscientes de que el arte es esencialmente creativo e inspirador sin importar desde que perfil lo apreciemos. 

Los poetas son artistas y necesitan un espacio amplificador de su obra, la poesía no es anticuada sino más bien un privilegio que conservamos en la modernidad del legado histórico; las nuevas tecnologías son el megáfono más oportuno para trasmitir desde un lenguaje universal lo que somos.

¿Cómo va a ser obsoleta la poesía en estos tiempos? Si en estos tiempos que corren los adiós son botones del teclado, los besos no son más que la ilustración de un caracter, las conversaciones son audios de whatsapp, además las catástrofes y penurias no se sienten, ahora se graban, la realidad la ven los lentes y no nuestros ojos. Más que obsoleta la llamaría ineludible, hace falta la sensibilidad de los poetas para devolverle al mundo su carácter humanitario.

Por: Elena Rosales Caballero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *