“Hay que darle amor y valor a la humanidad”

“Hay que darle amor y valor a la humanidad”

25 marzo, 2021 Noticias 0

Como miles de jóvenes profesores de las universidades cubanas, Pedro Pablo Pedroso Ruiz, ya sabe lo que es cumplir una misión difícil pero humanitaria incluso en otro país cuando hace unos años estuvo en Venezuela regalando sus conocimientos. Ahora, este amante del equipo de Industriales y de la práctica del baloncesto cumplió con una nueva tarea, que aunque arriesgada, le reportó mucho orgullo y satisfacción.

La solidaridad de Pedro Pablo, Licenciado en Ciencias Alimentarias, pudo verse en esta ocasión en la Zona Roja que comprende uno de los centros de aislamiento de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, labor sobre la cuál accedió a conversar con la Dirección de Comunicación Institucional de este centro de educación superior.

-¿Por qué a la Zona Roja?

-Me motivó entrar aquí, por encima de todo, para dar de manera voluntaria mi aporte a la Patria y contribuir a la eliminación de este fatal virus, algo por lo que los cubano, por lo que el mundo lucha muy fuerte desde diferentes pedacitos para acabar de erradicar. Cumplir con esta misión representa un verdadero regocijo y honor, me siento orgulloso de que mi mamá y mi hijo al, al crecer, conozca que combatí una pandemia que tanto daño le ha hecho a nuestro país y al mundo.

-¿Cuéntanos sobre experiencias negativas y positivas?

Anécdota muy buena y que nos permitió crecer mucho personal y profesionalmente fue, sin dudas, la hermandad que siempre existió entre el personal de la salud y los voluntarios que entraron de nuestra casa de altos estudios. Esa química nos hacía sentir más seguros en cada labor que realizábamos tanto de distribución de alimentos y la toma de temperatura como la limpieza de los pasillos y dormitorios.

¿Difícil Mano? La llegada de un total de 15 niños con una edad que oscilaba entre 4 y 5 años y que ingresaron por sospechas, aunque gracias a Dios fueron negativo y no pasó de allí, de un trago amargo, de un mal momento. Cuando los vi entrar pensé mucho en mi niño y en cuanto tenemos que hacer mucho más todos los padres para cuidar a los pequeños de no contagiarse.

-¿Qué opinas de todo este ejército de voluntarios jóvenes que tanto en Zona Roja como en cualquier trinchera arriesgan su vida para proteger y ayudar a salvar la del resto?

Toda la juventud cubana que se encuentra en la Zona Roja, en Hospitales, haciendo pesquisas, participando en la fabricación de las vacunas, o en cualquier otra acción para ayudar al enfrentamiento a esta pandemia son jóvenes de hoy, son la continuidad de la Revolución, son revolucionarios que dan el paso al frente para cumplir con la tarea. “Hay que darle amor y valor a la humanidad”, y eso es lo que hemos hecho.

Por: Alexei Nápoles González

Fotos: Cortesía del entrevistado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *