Camagüey en Festival Nacional de Radio Universitaria, desde la virtualidad

Desde este jueves y hasta el próximo domingo sesionará de forma virtual el XII Festival Nacional de Radio Universitaria, organizado por la Universidad de Holguín y transmitido a través de las plataformas del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
Delegados al evento e invitados de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” y la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia se reúnen en este certamen para visualizar conferencias, talleres y paneles impartidos por los especialistas del tema.
El Festival dedica sus actividades a la memoria de Alberto Luberta Noy, Premio Nacional de la Radio y Premio Nacional de Humor y tiene como objetivos incentivar el movimiento radialista en las universidades del país y capacitar a los aficionados del medio en tópicos relacionados con este medio sonoro y su impacto en la comunidad universitaria.
La apertura del certamen tuvo lugar de manera online a través de la plataforma Facebook con un video en vivo compartido desde la Universidad de Holguín para todos los centros de educación superior las del país. En esa transmisión se informaron detalles sobre el programa de esta lid que culminará el 23 de mayo con las premiaciones y en el cual nuestra casa de altos estudios ostenta cuatro delegados con diferentes proyectos.
Minutos más tarde inició el primer taller con el tema “El guión dramático” a cargo de Alfonso Bandera Tamayo, director de televisión, cine y radio, desde la sede Oscar Lucero Moya y trasmitidas a través de las plataformas habilitadas con este fin. Este resultó un espacio para intercambiar vivencias desde la juventud hasta la experiencia y en el que los estudiantes intervinieron para expresar cuestiones pendientes en el logro de una mejor radio desde las universidades.
Los delegados y participantes de la provincia camagüeyana se sintieron comprometidos hacia los objetivos que persigue el movimiento de radialistas universitarios y consideraron oportunas las intervenciones de profesionales de esta rama para preparar y estimular a los estudiantes de las diferentes universidades.
Texto y fotos: Elia Rosa Yera Zayas Bazán (estudiante de Periodismo)