“Mujeres de estos tiempos”

“Mujeres de estos tiempos”

22 agosto, 2021 Noticias 0

Una cifra superior a las seiscientas mil mujeres mueren cada año por complicaciones derivadas del embarazo y el parto; mientras que otras fallecen a causa del feminicidio y son sometidas a las más diversas formas de violencia por motivos de género.

Sin embargo, esas noticias no suelen acaparar grandes titulares, coberturas en vivo ni fotos en portadas de revistas y en las redes sociales, como resultado de esa cultura patriarcal que discrimina y subordina a las mujeres, las invisibiliza y le niega espacio a sus voces.

Así, cuando en el mundo las mujeres luchan por conquistar esos derechos que les son relegados; la realidad que exhibe la Mayor de las Antillas es diferente, fruto de la voluntad política y gubernamental y de la existencia de la Federación de Mujeres Cubanas, organización que desde el 23 de agosto de 1960 las agrupa y representa.

Ciertamente, sin la creación de la FMC, la emancipación de las mujeres de la Isla, su derecho a decidir su vida y destino, hubiese sido una quimera, en lo cual jugó un rol decisivo el pensamiento humanista, de igualdad y solidaridad del Comandante en Jefe Fidel Castro y la figura de Vilma Espín Guillois, su eterna presidenta.

Se trataba de unificar todos los sectores femeninos, construir una fuerza sólida, integrada por amas de casa, absolutamente mayoritarias entonces; trabajadoras manuales e intelectuales; campesinas y estudiantes, en condiciones de vencer prejuicios y crear las condiciones que posibilitaran escalar a planos superiores, teniendo entre sus ejes fundamentales la prevención y atención a problemáticas sociales y familiares.

Vilma no solo fue el rostro, sino el alma de la Federación, y se le tiene presente cuando se habla hoy de una nación abanderada en la lucha por la equidad de género; lo cual no nos excluye de ciertas manifestaciones de violencia en el escenario intrafamiliar, laboral, público y digital, contra lo cual se impone continuar batallando y aunar voluntades.

Aunque no exento de tropiezos propios del machismo arraigado aún, en la actualidad más del 70 por ciento de la fuerza profesional y técnica en el territorio camagüeyano lo integran mujeres, reflejo del creciente papel de ese sector poblacional en la vida económica, política y social de la localidad.

Asimismo, además de su importante rol en el ámbito familiar y la educación de los hijos e hijas, es significativa la labor de las mujeres en altos cargos de dirección y en los órganos del Poder Popular, en la educación, la defensa de la patria, la actividad científica e investigativa, el sector cooperativo y campesino, la producción de alimentos y en la rama de la salud, donde aportan a fuerza de su talento y sacrificio en pos de la erradicación de la pandemia de la Covid 19.

A la distancia de 61 agostos e inspiradas en el ejemplo de Vilma la mujer cubana de hoy se reinventa cada día, enfrentando con empuje y dedicación los obstáculos que supone la vida cotidiana y siendo protagonista de importantes transformaciones, en una nación que si bien es perfectible posee entre sus principios insoslayables la justicia, inclusión e igualdad plenas.

Por Indira López Karell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *