Diseño y Conservación en Convención Internacional de universidad camagüeyana

Nuevas experiencias e investigaciones relacionadas con el área de las construcciones se podrán socializar de forma virtual en el intercambio que entre profesores, investigadores, profesionales y estudiantes propiciará el I Simposio “Diseño y Conservación del ambiente construido”, que sesionará durante la en la segunda Convención Científica y Tecnológica Internacional (CICT-UC) de la Universidad de Camagüey.
En este Simposio que tiene como antecedente al Taller “Vivienda Popular y de Interés Social – ViPo que unió a profesores e investigadores del mundo, acogerá debates relacionados con el Diseño, conservación y gestión de espacios urbanos y arquitectónicos, la arquitectura como contingencia, la ciudad frente a los retos de la Covid-19 y el paisaje urbano e histórico: conservación, transformación e identidad.
Otras temáticas a analizar serán conservación y gestión sostenible del patrimonio construido, la nueva urbanización y nueva arquitectura y respuestas a la ciudad contemporánea, el hábitat inclusivo y sostenible y el diseño, conservación y gestión de obras estructurales.
Los interesados en socializar nuevas prácticas y resultados investigativos en esta área del saber podrán igualmente disertar acerca del diseño, diagnóstico, gestión y conservación de obras viales, la formación transdisciplinaria e interprofesional de Arquitectos, Ingenieros y Licenciados, para el manejo del ambiente construido y los Materiales y tecnologías energéticamente sostenibles.
La II Convención Científica y Tecnológica Internacional (CICT-UC) de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” tendrá lugar del 22 al 26 de noviembre de forma virtual con el propósito de potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación en función del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030.
Según la convocatoria oficial, los interesados en participar deberán enviar sus resúmenes antes del 1 de octubre del 2021, junto con el formulario de inscripción, a través de la plataforma de gestión de la Convención Científica y Tecnológica, que estará disponible próximamente.
Por: Alexei Nápoles González