Desde la virtualidad, promueven la preservación del patrimonio histórico ferroviario

Desde la virtualidad, promueven la preservación del patrimonio histórico ferroviario

28 septiembre, 2021 Noticias Saber científico 0

Prácticamente desde su creación en el año 1997, la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCC) ha mantenido estrechas relaciones con la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” (UC).

En la actualidad, nuevos proyectos han acercado mucho más a ambas instituciones, quienes ahora laboran de conjunto, en función de la preservación del patrimonio histórico ferroviario de la provincia y el enriquecimiento del acervo cultural en los ciudadanos.

En marzo del actual año se iniciaron las conciliaciones de la UC con la OHCC, para la organización del proceso productivo a realizarse en el Museo Ferroviario, con el propósito de introducir la tecnología en la museografía ferroviaria de Camagüey y resignificar el uso de aplicaciones informáticas como herramientas interpretativas museológicas.

Según aseguró la Dr. C. Ireivys Montell Ramos, líder general del programa: “el equipo de trabajo perteneciente a la UC, desarrolla cuatro tipologías de proyectos tecnológicos: Tours virtuales desde vistas panorámicas de 360º a inmuebles de connotación histórica y arquitectónica ferroviaria, audiovisual en 3D que exhibirá la evolución constructiva de la instalación, realidad aumentada a locomotoras que conforman el patrimonio ferroviario agramontino y juegos didácticos patrimoniales que develan desde la historia del ferrocarril, sus tradiciones, el impacto de este en las guerras de independencia, hasta su señalización propia”

El uso de estas aplicaciones constituirá medios didácticos inclusivos, que fomentarán el consumo de la cultura ferroviaria por parte de los visitantes, desde una manera más dinámica, breve y atractiva visualmente.

Ireivys Montell explicó además que “el desarrollo de estos prototipos tecnológicos y su implementación en la museología tradicional; permite que la instalación sea considerada un centro de interpretación del patrimonio ferroviario, tipificado como el primer museo de su tipo en el país”

El desarrollo de estas aplicaciones en su esencia vincula nuevas maneras de comunicar con la necesidad de fomentar en la población camagüeyana, principalmente infanto-juvenil, el interés por el amplio patrimonio histórico ferroviario de nuestra ciudad, convirtiéndose estas en herramientas de interpretación museológicas, que desde la virtualidad mostrarán a las nuevas generaciones el Camagüey de antaño.

Por: Marianne Portuondo Méndez

Fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *