Universidades y empresas chinas, de Cuba y Europa, impulsan la producción inteligente para el progreso

Universidades y empresas chinas, de Cuba y Europa, impulsan la producción inteligente para el progreso

24 noviembre, 2021 Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC Noticias 0

En el marco de la Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, sesionó este miércoles el Foro sobre la Nueva Era de las Tecnologías de la Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (UEIH), en China, y con la participación de universidades de Cuba, Bélgica y España; así como empresas de la nación asiática.

El Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey (UC) pronunció las palabras inaugurales en las que agradeció a la UEIH la realización del certamen durante la Convención y ratificó la importancia de consolidar acciones como esta para fortalecer la colaboración entre las instituciones de estos países y sus especialistas en la materia.

Los directivos, empresarios, académicos y científicos presentes destacaron la necesidad de desarrollar la producción inteligente en favor del progreso de la vida y como tema líder en la industria, empresa, tecnologías y proyectos de cooperación internacional que permitan crear una plataforma para el tratamiento de este tema.

Sun, Jianzhong, Universidad de Estudios Internacionales de Hebei.

Por la casa de altos estudios camagüeyana, la Dr. C. Yailé Caballero Mota disertó sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la salud y la medicina y el Vicerrector Primero Dr. C. Julio Madera Quintana expuso acerca de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la ingeniería de la construcción, transporte, entre otros sectores.

En su intervención, Caballero Mota destacó el trabajo de universidades cubanas como la de Camagüey y Las Villas en la adquisición de conocimientos sobre la letalidad de la Covid-19 y la firma de una carta de intención para la creación de un Centro Chino-Cubano para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, en ambos casos usando técnicas de la IA.

En tanto el Dr. C. Julio Madera Quintana abundó en el uso de la Inteligencia Computacional en el mejoramiento del Cultivo del Camarón y la predicción de su rendimiento y en el enrutamiento de vehículos con Flotas Heterogéneas empleados en la distribución de recursos para la atención a pacientes enfermos de Covid-19.

Por otra parte, también las empresas chinas Tianjin Development Zone Chinasoft Excellence Information Technology Co., Ltd y Hebei Rongsheng Network Technology Co., Ltd firmaron un convenio de colaboración con el Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la UEIH que tiene también a la Universidad de Camagüey como una de las líderes

En el Foro se dio a conocer además que un total de 5 productos informáticos de Inteligencia artificial de la UC y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, están ya registrados en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de China.

Por: Alexei Nápoles González

Fotos: A.N.G y Universidad de Estudios Internacionales de Hebei

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *