Desde el amor familiar y al estudio, siempre Ingeniera

Desde el amor familiar y al estudio, siempre Ingeniera

15 diciembre, 2021 Noticias 2

A ella le apasiona viajar, salir con sus amigos, leer, estudiar, compartir con su familia, a Alicia María Gómez Julián, le apasiona, sobre todo, la Ingeniería Química, a tal punto de quedar Mejor Graduada en Docencia de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, tras sus excelentes resultados académicos en esta complicada pero hermosa carrera.

“Obtener este galardón es más que un orgullo para mí y toda la familia, que con tanto amor me ha apoyado, estoy muy feliz de que la institución y la Federación Estudiantil Universitaria, reconozcan el esfuerzo que le he dedicado en estos años a la Universidad y que seguiré haciendo para ser una mejor profesional cada día”, refiere.

Alicia había iniciado sus estudios universitarios en otra bonita carrera: Ingeniería Industrial, pero su amor a la Química, Física, y Matemática y sus deseos de vincularse más al quehacer científico y la realización de experimentos de campo, la hicieron decidir cambiar de carrera en tercer año, aunque confiesa que su estancia en esas dos especialidades fue realmente especial y de mucho aprendizaje.

“El paso por la UC ha sido una de las mejores etapas de mi vida porque he tenido la oportunidad de recibir clases de un excelente claustro de profesores, conocer personas de las que he aprendido mucho y no solo docentes, sino también de mis compañeros de aula y además de mis alumnos, pues he tenido la oportunidad de apoyar en la docencia desde que me incorporé al Movimiento de Alumnos Ayudantes”.

Excelentes resultados académicos han acompañado a esta joven, méritos sustentados en la preparación docente propiciada por sus profesores, pero también en el estudio individual diario, al cual ella le atribuye suma importancia y dedica, con placer, muchas horas.

“La preparación individual es indispensable para convertirnos en profesionales bien preparados y no sólo quedarnos con el conocimiento adquirido en el aula, sino ir más allá, para que la formación sea integral. Le dedico mucho tiempo al estudio y la investigación, además me he vinculado a los grupos científicos y asimilado mucho en las prácticas laborales y eventos en los que he participado”.

Si de eventos hablamos, es muy común también ver a Alicia en varios de ellos, tanto estudiantiles como de profesores e investigadores, certámenes provinciales, nacionales e incluso extranjeros han aportado amplia experiencia y conocimientos a esta Ingeniera Química.

“La participación en eventos nos brinda muchas ventajas: lo primero el gran aprendizaje de lo que debaten e investigan en otras universidades, provincias y países. Un evento no solo aporta a la formación en las exposiciones, talleres, conferencias, sino que todas las actividades de socialización que fluyen alrededor, son claves para compartir y conocer a otros profesionales y estudiantes, así como intercambiar referentes culturales.”

Alicia en el Congreso Internacional de Estudiantes de Nuevas Tecnologías de Ingeniería.

El Taller Regional de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Oriente, la Convención Internacional de Ingeniería en Cuba y las dos Convenciones Internacionales Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Camagüey, resaltan entre los eventos más relevantes en los que esta joven participó con sus resultados e investigaciones.

“Otro excelente certamen al que asistí fue el Congreso Internacional de Estudiantes de Nuevas Tecnologías de Ingeniería desarrollado en Maltepe en Estambul, Turquía 2019, una excelente oportunidad para compartir con estudiantes universitarios y de Maestría y Doctorado de varias naciones del mundo. Fue genial llevar nuestra investigación hacia ese país tan desconocido conocer una cultura tan diferente y bonita, aprender de tantas personas y compartir distintas tradiciones.

Alicia junto a su tutora.

Dentro de su quehacer científico, Alicia ha participado en varios proyectos de investigación y actualmente se encuentra insertada en uno relacionado con la producción de probióticos para camarón, es decir microrganismos vivos que añadidos a la dieta tienen efectos beneficiosos en este marisco.

“En esa temática, he realizado experimentos que forman parte de una Tesis de Doctorado de la Universidad de Camagüey que está en proceso de elaboración, y esos resultados son de gran importancia porque contribuyen a abaratar los costos de las materias primas utilizadas para la producción de estos probióticos y el aumento considerable de la producción camaronera en Cuba”.

Muchas son las personas especiales a las que Alicia agradece tras estos años exitosos de estudiante: profesores, compañeros de aula como Anniel Pírez Argilagos, Elianet Barrerira Rodríguez y Walter Barba García, pero el más infinito agradecimiento es para sus padres María Caridad Julián Ricardo, jefa de la carrera Ingeniería Química y el también ingeniero Ángel Gómez Atanay.

“Desde que entré a la Universidad, los primeros artículos e informes técnicos que hice, mamá me ayudaba, por eso yo siempre digo que ella es mi mejor tutora, yo le agradezco mucho que me haya enseñado hasta el más mínimo detalle que un ingeniero debe saber, que un profesional debe conocer. “También papá y mi hermana son mis paradigmas, exigiéndome ser mejor cada día. De forma general la familia me acompaña en mi andar profesional y humano, pendientes de cada uno de mis resultados”.

Alicia tiene en su mamá un ser especial, como dice ella, una de las profesoras más exigentes de la Universidad de Camagüey y que la hacen ser amada por unos y no tantos por otros, pero Alicia quiere ser como su mamá para ganarse el aprecio de los alumnos que realmente desean aprender.

“Su ejemplo en el ámbito profesional y personal ha sido maravilloso y espero formar a mis hijos con esos mismos valores, y entregar con igual esmero mis horas de trabajo en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Aplicadas”.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

2 Responses

  1. Jose.R Fernández Atanay. dice:

    Excelente mi Sobrina ejemplo para los jovenes de hoy y del mañana.yo cuando vyelva a necer quieto ser como ella.! Pepe.

  2. María Caridad dice:

    Gracias Alexei, me encantó la entrevista. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *