Mella, luz de la juventud cubana

Mella, luz de la juventud cubana

10 enero, 2022 Noticias 0

Una luz emanaba de sí, de su presencia, su valor, sus ideales y conquistaba corazones en favor de la causa cubana, de la libertad y el antimperialismo. Intentaron apagarla, callarla y quizás lo consiguieron un 10 de enero de 1929 al detener su latir definitivamente pero, como los astros que aún cuando se apagan años luz antes, su estela aún es visible en el tiempo, él sigue latente en la historia, en la Cuba de hoy, en la juventud.

El hombre de rasgos firmes y varoniles, atlético y trigueño, al que las jóvenes llamaban entre sí “el tigre” destaca por su inteligencia y dignidad, por su valentía e intensa actividad política.

Inscrito en el Registro Civil como Nicanor Mc Partland y Diez. En su hogar conoció de las luchas independentistas, de Bolívar y Martí, era hijo de Nicanor Mella Breá, un próspero sastre y nieto del general Ramón Matías Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano. Su madre Cecilia Magdalena Mc Partland era una joven británica, que llegó a amar profundamente la tierra de sus dos primeros hijos y nunca dejó de militar en las filas de quienes se oponían a la Enmienda Platt.

Desde su origen, como hijo de una unión extramatrimonial, debió enfrentarse con los injustos preceptos del derecho burgués que impedían la voluntad de don Nicanor de reconocerlo con todos los derechos legales, junto a su hermano menor Cecilio.

En un viaje a México con apenas 17 años descubrió el verdadero rostro del imperialismo y se planteó la unidad latinoamericana para derrotarlo.

El joven periodista de la revista universitaria Alma Mater, se convierte con tan sólo 20 años en líder de la lucha estudiantil por la reforma universitaria y funda la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Organiza y dirige el Primer Congreso Nacional de Estudiantes y funda la Universidad Popular José Martí, con el propósito de “impartir instrucción política y académica a los trabajadores y de vincular la Universidad con las necesidades de los oprimidos.

La Declaración de Derechos y Deberes del Estudiante, redactada por Mella, exhibe el pensamiento del autor, su visión acerca del deber y los retos de aquellos a quienes representaba, asimismo, muestra un pensamiento integrador y prospectivo del papel de Cuba ante el mundo, todo ello, indudablemente influenciado por los ideales de José Martí.

“El Estudiante, expresaba” tiene el deber de trabajar intensamente por el progreso propio, como base del engrandecimiento de la familia, de la Región, de la Nación, de nuestro Continente y de la Humanidad; […] ya que reconocemos una completa superioridad de los valores humanos, sobre los continentales, de estos sobre los nacionales, de los nacionales sobre los regionales, de estos sobre los familiares y de los familiares sobre los individuales, ya que el individuo es base y servidor de la familia, de la región, de la Nación, de nuestro continente y de la Humanidad.”

El 16 de junio de 1925, con 22 años, funda junto a Carlos Baliño –precursor del pensamiento marxista cubano y creador con José Martí del Partido Revolucionario Cubano–, el Partido Comunista de Cuba, siendo su primer secretario de organización. En 1926 fue expulsado de la Universidad de la Habana por sus acciones revolucionarias contra la dictadura de Gerardo Machado y es detenido por las fuerzas represivas. En la cárcel se declara en huelga de hambre indefinida. La presión nacional e internacional se hace sentir, y es liberado el 23 de diciembre del propio año.

Se exilia en México, donde se vincula al movimiento revolucionario continental e internacional del que es nombrado Secretario General, posición rectora desde la que establece contacto con los revolucionarios y demócratas de toda la región e impulsa las actividades preparatorias para un evento internacional.

Tenía solo 25 años cuando dos balas traicioneras alcanzaron su cuerpo. Un cuarto de siglo parece muy poco tiempo para atesorar una vida entera pero hay hombres que viven intensamente que hacen historia, máxime cuando su motivación es la Patria. Uno de esos hombres fue Julio Antonio Mella.

Por: Adary Rodríguez Pérez

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *