Maestría en Ciencias de la Educación Superior inicia proceso de acreditación online

Este lunes la Maestría en Ciencias de la Educación Superior de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” comenzó el proceso de reacreditación de su categoría de Excelencia. La sala de videoconferencias del NODO REDUC, en la sede central de la institución, acogió al comité académico de este posgrado y a miembros evaluadores que, en modalidad online, dieron comienzo al proceso.
Según la Dra.C. Marylú Núñez Morales, coordinadora de la maestría, en aras de una mayor organización, esta maestría efectuó su autoevaluación teniendo en cuenta las nuevas condiciones del proceso.
“Subimos todas las evidencias a una nube, pues hubo que digitalizar toda la información de las ediciones que se están evaluando; en esta ocasión, las dos últimas ediciones más la que está en ejecución. Ya desde el pasado 28 de febrero subimos lo que nos pedían, y hoy comenzamos oficialmente”, explicó Núñez.
Las actividades estuvieron centradas en una videoconferencia de presentación entre los evaluadores y el comité académico del programa. A partir de la presentación de evidencias, documentación requerida y expedientes, se aplicarán instrumentos a través de correo electrónico para evaluar lo presentado durante esta semana y la próxima, según explicó la coordinadora del programa. Estudiantes, graduados, empleadores y profesores serán la población que recibirá encuestas y otras herramientas que evaluarán el desempeño de esta maestría.
Durante el proceso existirán tres contactos oficiales entre las partes mediante videoconferencia: la inicial o de presentación; una segunda, destinada al informe de autoevaluación del programa; y una final o de cierre, donde se enunciarán las conclusiones del proceso.
Al respecto, plantea Marylú: “El informe de autoevaluación se realiza sobre la base de los indicadores y las variables de un patrón de calidad de acreditación de programas de Maestría. Cuenta con cinco variables y sus respectivos indicadores. Está la Pertinencia e Impacto del programa -ahí va desde tradición de la institución, resultados e impacto, hasta las características del CECEDUC-; tiene otra variable que es el Claustro de Profesores; otra que son los Estudiantes; el Currículum; y otra sobre la Infraestructura”.
De acuerdo con su coordinadora, existen criterios favorables acerca de los graduados y el programa: “El porciento de retención de la maestría es muy alto, hablamos de más de un 80%. Estas son cuestiones que favorecen al programa. Además, el 93,5% de los profesores son Doctores en Ciencias, parámetro muy importante en la producción científica del claustro. De hecho, en este sentido se rebasan los índices, pues si la mayoría posee un promedio de 4 artículos por profesor y en participación en eventos, nosotros tenemos 5 y 6 de promedio. Igual pasa con los reconocimientos”.
“Este es un claustro de profesores que no solo está integrado por docentes del CECEDUC (Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación), sino también profesores de varias facultades de la Universidad, de otras instituciones de educación superior en la provincia, y de otras universidades del país, como es el caso de la Enrique José Varona, en La Habana, y la Universidad de Las Tunas. Todos son profesores de un elevado reconocimiento, lo que conlleva a índices altísimos dentro del programa.”
La Maestría en Ciencias de la Educación Superior comenzó a impartirse en la UC desde el 2005. En sus comienzos pertenecía al Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Grant”, de la Universidad de Oriente, pero a partir de ese año, y ante la solicitud de su homóloga agramontina de impartirla con claustro propio, inicia en la UC gracias a una Resolución Ministerial del 2005.
Esta es la novena edición, después de ocho ya conclusas. En el 2013 fue su acreditación y, después de ocho años, toca reacreditar el programa. La maestría tiene, hasta el momento, 206 egresados. Posee actualmente 21 estudiantes que cursan su más reciente edición.
Por: Osleydis Pérez Ferriel
Fotos: cortesía de la entrevistada
Acreditación acreditación online Maestría en Ciencias de la Educación