Proyecto IMPALA retoma presencialidad con participación de profesores camagüeyanos

Del 14 al 18 de marzo, los Doctores en Ciencias Yailé Caballero Mota y Gerson Herrera Pupo, ambos de la Universidad de Camagüey (UC), participaron en la reanudación de los encuentros presenciales del Proyecto Internacional IMPALA, que esta vez sesionaron en las inmediaciones de las universidades colombianas de La Sabana y la Pontíficia Universidad Javeriana.

“El encuentro permitió facilitar un intercambio con los responsables, gestores y beneficiarios de la 3ra misión y vincularlo a los resultados de los informes institucionales de medición de impacto elaborados durante el curso 2020-2021″, informó Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales en la institución camagüeyana.
La fuente dijo además que durante esa semana de trabajo asistieron a una mesa redonda con la participación de la Asociación Colombiana de Universidades, el Consejo Nacional de Acreditación y la Red Latinoamericana de Colaboración Ascolfa en la que se dialogó sobre calidad y acreditación; así como también estuvieron en la Reunión de Coordinación del Proyecto, espacio para abundar acerca de la planificación de los próximos eventos y pasos de IMPALA.
Los especialistas camagüeyanos, así como el resto de la delegación del Ministerio de Educación Superior de Cuba que asistió a la lid, participaron igualmente en un intercambio acerca de aristas como la revisión del avance de la evaluación de proyectos piloto, la socialización de resultados y uso de la evaluación y reflexión sobre tópicos importantes en los procesos evaluativos, tanto a nivel de proyecto como institucional.
El Proyecto Internacional IMPALA “Fortalecimiento del impacto de las universidades latinoamericanas”, es una de las mejores prácticas de internacionalización en los centros de educación superior de esta región, y en la Universidad de Camagüey se ha convertido en una fuerte alianza para el fortalecimiento de los procesos de internacionalización y la superación, al que tributan todas las facultades.
A IMPALA lo integran 19 universidades de Europa y América Latina, es financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus + para el periodo 2018 – 2022 y entre varias de sus acciones organiza talleres de capacitación, visitas de estudio y reuniones de reflexión en esas áreas geográficas.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Cortesía de la Dr. C. Yailé Caballero Mota