Nuevos actores económicos en la mira de los universitarios

Una representación de estudiantes de las carreras de Derecho y Contabilidad de la UC intercambiaron experiencias este jueves en la Dirección Provincial de Estadísticas, relacionadas con la vinculación entre la Universidad y la empresa en función del desarrollo local.
Durante el encuentro, Salvador Villalobos González, profesor de Derecho en la institución resaltó la importancia de esos espacios para capacitar a los alumnos de ambas carreras ante la convergencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) como nuevos actores dinamizadores de la economía cubana.
En ese sentido, se expusieron investigaciones sobre el impacto de las MIPYMES existentes en el territorio, donde destacan la oportunidad de generar empleos e ingresos económicos, la disminución de las brechas económicas y de género, su viabilidad social, económica y medioambiental, capacidad de autogestión así como su contribución al desarrollo local, en la sustitución de importaciones y los encadenamientos productivos.
Asimismo se dialogó acerca de los obstáculos que hoy atraviesan esos nuevos actores económicos tales como la carencia de locales y la falta de materias primas, ante dificultades con la contratación con los proveedores y la formalización de la constitución; unido a la carencia en muchos casos de herramientas jurídicas lo cual genera dudas y vacíos legales.
También en el intercambio Yulexis Caballero Expósito, Jefa de carrera de Contabilidad y Finanzas en la UC hizo un llamado a la necesidad de lograr un vínculo más directo entre la academia y las MIPYMES además de contribuir a capacitar y preparar a los directivos de las empresas en torno a la pertinencia de esa nueva oportunidad para seguir aportando al desarrollo socioeconómico de la provincia y el país.
De igual forma, en el Taller se abordaron temas relacionados con la propiedad industrial, contratación, la innovación, la tecnología, el medio ambiente, la actividad económico-financiera, transdisciplinariedad a otras ciencias o disciplinas, y el desarrollo local en general.
Por: Indira López Karell