Refleja UC impacto social de Cátedras Honoríficas y proyectos comunitarios

Refleja UC impacto social de Cátedras Honoríficas y proyectos comunitarios

26 mayo, 2022 Noticias 0

El análisis del impacto generado por las Cátedras Honoríficas y proyectos comunitarios de la UC marcó el encuentro de este miércoles en el Centro de gestión cultural, al que acudieron estudiantes,presidentes de las Cátedras, líderes de proyectos y evaluadores de la JAN.

En el intercambio, los participantes mostraron sus experiencias en las casi 50 Cátedras con que cuenta el centro, donde resaltaron la importancia de estos espacios para profundizar en la vida y obra de personalidades relevantes e investigar en diferentes esferas del conocimiento; así como su incidencia positiva en la dimensión académica y en la transformación de formas de pensar y modos de actuación.

En ese sentido, se presentaron los impactos en los ámbitos socioeconómico y cultural generados por dichas Cátedras, tales como la de Género, familia y sociedad, de notable trascendencia en su articulación con cooperativas del territorio para la eliminación de brechas de género y el empoderamiento femenino, y la viabilidad de la Cátedra del adulto mayor ante el envejecimiento poblacional que enfrenta el país.

También se destacó la labor de la Cátedra del pensamiento de Fidel, la dedicada a Ernesto Guevara y la Martiana y su pertinencia en el contexto actual para el trabajo político e ideológico con los educandos, al tiempo que se explicó que hoy se fortalecen las alianzas entre las mismas y se acciona de forma conjunta para lograr una mayor visibilidad.

Se resaltó, además, la actividad de la Cátedra de Ignacio Agramonte no solo en la difusión de la vida y obra del Mayor, sino también en el actual proceso de discusión del proyecto del Código de las Familias, donde ha sido decisivo el rol de sus miembros en la transformación de puntos de vista hacia una mirada más humana, inclusiva y diversa.

Asimismo, por medio de una exposición los participantes reflejaron a través de imágenes e información el quehacer desplegado por las cátedras y proyectos comunitarios durante esta etapa, estos últimos de gran pertinencia para la transformación sociocultural de las comunidades más vulnerables.

Por Indira López Karell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *